Información

Atlantic Copper se sumará a uno de los proyectos de hidrógeno verde de Huelva

Atlantic Copper ha anunciado su incorporación a uno de los proyectos de hidrógeno verde en Huelva, aunque aún no ha concretado cuál han elegido. Según Javier Targhetta, el consejero delegado de la empresa, el hidrógeno verde es “una de las claves” de la descarbonización. Por ello, ha afirmado que en los próximos 3 meses se habrán incorporado a un proyecto concreto.


Targhetta lo ha señalado durante una rueda de prensa destinada a informar sobre el proyecto CirCular de la empresa. Además, ha asegurado que el hidrógeno verde es “un objetivo para el mundo entero”. Buena prueba es que se habla de un “macroproyecto para Europa” y de “varios pertes en España”.

Asimismo, ha mostrado su confianza en el hidrógeno verde. Pero ha añadido que es una tecnología que aún no “está disponible por el coste”. Ha destacado el elevado coste de la energía para producir hidrógeno y la necesidad de utilizar energías limpias, más baratas. Un reto al que también se une el almacenamiento y transporte del hidrógeno verde.

Pero el consejero delegado de Atlantic Copper ha asegurado que se van a incorporar a uno de los proyectos de Huelva:

“Porque tan pronto como el primer kilo de hidrógeno esté disponible, vamos a ir sustituyendo combustibles fósiles por hidrógeno, y con dos fines: el de generación de calor y energía y el de utilización del hidrógeno como sustituto del gas natural como agente reductor”.

Además, ha apuntado que, con el proyecto CirCular, Atlantic Copper va a tener:

“Dos procesos paralelos en los que se necesita agente reductor, un material que elimina el oxígeno de un compuesto”.

Por tanto:

“Para ese fin se va a usar hidrógeno, además de como fuente de energía”.

Atlanctic Copper y la guerra de Ucrania

Con respecto a cómo afecta la guerra de Ucrania a Atlantic Copper, Targhetta ha dicho que: “no está afectando más que lo que pueda afectar a la población en general como gran tragedia”. La empresa no tiene una dependencia directa de productos de Rusia o Ucrania. “Ninguno de los dos son actores claves en cuanto a la producción de cobre”, ha afirmado.

Con respecto a ello, ha indicado que Rusia produce “alrededor del 2 o 3% del cobre que se consume mundialmente”. Específicamente, a Europa exportaba el 10% del consumo. El cobre se está ahora sustituyendo por el de zonas como el África Subsahariana. Eso sí, ha reconocido la influencia directa sobre los precios.

En contrapartida, ha dicho que ambos países son “determinantes para el acero”. Por tanto, sí va a “repercutir en la construcción del proyecto CirCular”. De hecho, puede encarecerlo, pero “no en porcentajes que pusieran en peligro el mismo”.

FUENTE: Europa Press.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

3 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

24 horas hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

1 día hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 días hace