MITECO ha resuelto la concesión de 200 millones de ayudas a proyectos de hidrógeno verde. 19 son de la convocatoria del programa H2 Pioneros y 18 del programa H2 Cadena de Valor. Las ayudas van a proyectos integrales de producción y consumo local en sectores de difícil descarbonización. Asimismo, a mejoras de instalaciones y a diseño de vehículos. Las ayudas suman 200 millones de euros y forman parte del PERTE ERHA.
Pertenecen a las tres primeras líneas de ayudas a proyectos específicos de hidrógeno renovable con las resoluciones de adjudicación definitiva. De su aprobación se ha encargado el IDAE, dependiente de MITECO y gestor de estos programas de subvenciones.
El programa H2 Pioneros contaba con una dotación de 150 millones. Las ayudas están destinadas a proyectos con viabilidad comercial de producción y consumo local de hidrógeno renovable. Y, además, para aquellos sectores difíciles de descarbonizar, como la industria, el transporte pesado, etc.
Los 19 expedientes adjudicatarios abarcan entre otros:
Todos ellos comparten una misma característica, exigida en la convocatoria: contar con un destinatario final del hidrógeno que se produce.
La línea de ayudas 1 de H2 Cadena de Valor (CdV) ha seleccionado 6 programas. Recibirán ayudas por un total de 11,9 millones de euros. Incluyen:
Respecto a la línea 2 de CdV, han sido 12 proyectos de movilidad con hidrógeno verde los seleccionados. Recibirán 37, 52 millones de euros. Incluyen, entre otros:
Para la resolución de las ayudas se ha tenido en cuenta: la madurez técnica, el grado de innovación y la solvencia económica. Y además:
Las ayudas, concedidas en régimen de concurrencia competitiva, se instrumentarán como una subvención. El beneficiario las percibirá con carácter definitivo una vez se verifique la ejecución del proyecto y se acrediten los costes subvencionables incurridos.
En próximas semanas se dispondrá de la resolución definitiva de las líneas 3 y 4 del programa CdV. Su dotación es de 140 millones de euros.
Según explica MITECO sobre las ayudas del PERTE ERHA:
“Uno de los aspectos más destacables de las convocatorias de CdV es que el tamaño de los proyectos permitirá aprovechar economías de escala y sinergias que optimicen en su ámbito los procesos de descarbonización con hidrógeno renovable. La inversión mínima exigida es de un millón de euros por proyecto para los programas 1, 2 y 3 y de medio millón de euros por proyecto para el programa 4”.
Las convocatorias se enmarcan en la Componente 9 del PNIEC: ‘Hoja de ruta del hidrógeno renovable y su integración sectorial’. Y, en particular, en su Inversión 1: ‘Hidrógeno renovable: un proyecto país’. Persigue posicionar a España como un referente en hidrógeno verde.
También te puede interesar:
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…