La Comisión Europea publicó recientemente los Términos y Condiciones de la subasta piloto del Banco Europeo del Hidrógeno. Es el mecanismo de apoyo más importante para productores de hidrógeno procedente de combustibles renovables de origen no biológico (RFNBO). La subasta está financiada por el Fondo de Innovación del Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la UE. Bajo el paraguas del Banco Europeo del Hidrógeno, está dotada con 800 M€.
Está previsto que el plazo para la subasta se abra en noviembre, durante la Semana Europea del Hidrógeno.
El nuevo mecanismo de subasta ampliará la actual cartera de mecanismos de apoyo del Fondo de Innovación. Lo hará a través de subvenciones, asistencia para el desarrollo de proyectos y otros instrumentos financieros combinados. También se espera que permita una implementación más rápida de tecnologías innovadoras necesarias para la transición verde. Y especialmente, en sectores difíciles de reducir.
La ayuda adoptará la forma de una prima fija en euros/kg de hidrógeno renovable producido durante diez años de funcionamiento. Así, se centrará en la diferencia entre los costes de producción y la disposición a pagar de la demanda.
Los Términos y Condiciones ofrecen a los posibles licitadores información anticipada sobre el diseño económico final de la subasta. Además, sirve como guía para empezar a preparar sus ofertas.
Los aspectos importantes de los Términos y Condiciones contemplan:
La subasta está diseñada para lograr cuatro objetivos:
Asimismo:
– Reducir los riesgos de los proyectos europeos de hidrógeno;
– Conectar la oferta y la demanda nacionales de hidrógeno renovable;
– Reducir los costes de capital;
– Aprovechar el capital privado.
Dado el tamaño de la inversión necesaria, el apoyo del Fondo de Innovación debería verse como la financiación inicial para aumentar las inversiones privadas y corporativas.
FUENTES: Comisión Europea. Asociación Española del Hidrógeno.
También te puede interesar:
Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…
Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…