Producción

Bruselas quiere multiplicar por 10 la fabricación de electrolizadores hasta 2025

La Comisión Europea y las empresas europeas fabricantes de electrolizadores han firmado este jueves una declaración conjunta. Quieren multiplicar por diez la capacidad de fabricación de la UE hasta 2025. Esta tecnología permite producir hidrógeno verde a partir de agua. Para Bruselas, es una firme apuesta por el hidrógeno verde y por la independencia energética europea.


El comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, y los veinte directivos de firmas fabricantes europeas de electrolizadores han firmado una declaración conjunta en Bruselas.

El objetivo es incrementar la capacidad de producción de estos dispositivos a 17,5 GW anuales. De esta forma, se conseguirá aumentar la producción anual de hidrógeno renovable hasta los 10 millones de toneladas para 2030.

Thierry Breton, el comisario del Mercado de Interior, ha señalado:

«El hidrógeno limpio es indispensable para reducir las emisiones industriales de carbono y contribuir a nuestra independencia energética de Rusia. No tenemos tiempo que perder».

Electrolizadores y estrategia europea

Esta estrategia europea se enmarca en el plan REPower EU. Se enfoca en: mejorar la seguridad y la sostenibilidad del suministro energético en el mercado comunitario; y aumentar la capacidad de producción de la industria.

La tecnología, como hemos dicho muchas veces, permite obtener hidrógeno a partir de una molécula de agua, aplicando un proceso de electrólisis a través del cual se separa el hidrógeno del oxígeno.

Según la propia UE:

El hidrógeno limpio es solamente una de las piezas necesarias y uno de los elementos del Pacto Verde Europeo, una estrategia adoptada por la UE para reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles contaminantes e importados. No solo es bueno para el planeta, sino que también generará empleo, nos ayudará a reconstruir la economía después de la crisis del coronavirus y garantizará un futuro mejor a las generaciones venideras.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

19 horas hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

23 horas hace

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

2 días hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

2 días hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

3 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

3 días hace