Movilidad

Cádiz recibe un crucero pionero en la utilización de hidrógeno

El Puerto de Cádiz recibió el pasado lunes la visita del Viking Neptune, un crucero pionero por su utilización de hidrógeno. El buque pasó a formar parte de la flota de la naviera Viking en 2022, cuando fue presentado en el astillero Fincantieri de Ancona. en Italia.

Se trata de un crucero que, aunque es idéntico a los otros buques oceánicos de Viking, equipa un sistema de pila de combustible de hidrógeno que le convierte en el primero de su tipo en probar este combustible renovable para operaciones a bordo. El objetivo principal es probar el uso del hidrógeno para, a futuro, utilizarlo en los nuevos buques con sistemas más potentes. 

El sistema de hidrógeno que equipa el Viking Neptune

En concreto, el crucero equipa un módulo experimental de pila de combustible de hidrógeno con una potencial nominal de 100 kW. Se trata de una instalación clave para ajustar dispositivos tecnológicos y desarrollar futuras regulaciones para el uso de hidrógeno a bordo de un crucero.

Al igual que sus barcos gemelos, el Viking Neptune tiene un peso de 47.800 toneladas y alberga 465 camarotes con capacidad para 930 pasajeros.

Torstein Hagen, el presidente de Viking, dijo: «Estamos especialmente orgullosos de dar la bienvenida a este nuevo barco gemelo a nuestra flota oceánica, ya que también marca un importante paso adelante en las pruebas de hidrógeno como futuro combustible para nuestros barcos.»

Las emisiones del transporte marítimo

En 2022, los buques que atracaron en los puertos europeos emitieron cerca de 130 millones de toneladas de CO2. Entre todos los tipos de buques, fueron los de carga los responsables de las mayores emisiones. No en vano, MSC, la mayor naviera del mundo, fue la más contaminante de Europa con 10 millones de toneladas de CO2 emitidas en 2022. De este modo, se convirtió también en el undécimo mayor emisor de carbono de Europa.

 

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

23 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace