Movilidad

Canarias ya cuenta con su primer autobús de hidrógeno en circulación

Canarias ya cuenta con su primer autobús de hidrógeno en circulación en la ruta sureste grancanaria. La iniciativa ha sido puesta en marcha por el Instituto Tecnológico de Canarias, vinculado a la Consejería de Ciencia e Innovación del Gobierno autonómico, y el Cabildo de Gran Canaria, a través de la empresa concesionaria de transporte interurbano Global.

El primer vehículo de estas características en el archipiélago hace uso de hidrógeno producido en la planta de biorrefinería del ITC en Pozo Izquierdo -Biogreenfinery-, una instalación subvencionada por el Gobierno de Canarias a través del Fondo React-EU. Este programa cuenta con una asignación de 6 millones de euros destinada a las pruebas de combustibles alternativos en el transporte público.

El autobús de hidrógeno cubrirá la línea de transporte público entre la Playa de Arinaga y el Faro de Maspalomas, en Gran Canaria. 

Primer autobús de hidrógeno en Canarias

El autobús de hidrógeno tiene una autonomía de 400 kilómetros y consume 7 kilos de hidrógeno cada 100 kilómetros. Por su parte, su pila de combustible de 60 kW de potencia alimenta, junto con baterías, a un motor eléctrico de 180 kW. Una de las grandes ventajas de este vehículo es que el tiempo de carga de sus tanques de hidrógeno, con capacidad para 37,5 kilos, es de solo 10 minutos. 

El vehículo forma parte del proyecto Biogreenfinery del Instituto Tecnológico de Canarias, financiado con cargo al fondo React-EU, en el marco del instrumento europeo «Next Generation EU», con el objetivo de acelerar la descarbonización del transporte a través del estudio y validación de biocombustibles derivados del hidrógeno. La biorrefinería de hidrógeno 100% renovable se encuentra en funcionamiento en Pozo Izquierdo desde el pasado mes de noviembre y opera como plataforma para la investigación de nuevos combustibles de cero emisiones.

Declaraciones

Durante el acto de presentación del trayecto inaugural de la línea de transporte con hidrógeno, el viceconsejero de Universidades e Innovación, Ciro Gutiérrez, señaló: “Este logro es fruto del proyecto Biogreenfinery del ITC, financiado con cerca de 6 millones de euros del Fondo React-EU, que se enmarca en la estrategia de la Consejería de Universidades, Ciencia e Innovación para el refuerzo de las infraestructuras científico-tecnológicas en el Archipiélago. La producción de combustibles de origen renovable a partir del hidrógeno verde abre el camino al desarrollo de oportunidades para la descarbonización del sector del transporte”.

Por su parte, el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, indicó que «Gran Canaria está inmersa en una profunda transformación de su movilidad, con la implantación de sistemas inteligentes de gestión de los operadores del transporte público con la compra de ticketeras, puntos de información en las estaciones y paradas, así como la construcción de un centro de control desde el que se gestionará todas las líneas. La incorporación de guaguas movidas con energías renovables es un salto del sistema modal sostenible que persigue el modelo de ecoísla que el Gobierno del Cabildo promueve en su programa y que se suma al proyecto de fomento del vehículo eléctrico con la red de puntos de recargas insular”.

“El 28% de las emisiones se deben al transporte. Avanzar hacia su descarbonización consigue el objetivo de rebajar las emisiones, romper dependencias de los combustibles fósiles y avanzar hacia la soberanía energética. Por primera vez en la historia del transporte insular de las islas, una línea de transporte público se hará con una guagua de hidrógeno “cero emisiones”. Y es importante que vayamos juntos en estos las administraciones públicas – Gobierno de Canarias y Cabildo- y el operador principal del transporte público, Global”, añadió Morales.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Ver comentarios

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace