Producción

Capital Energy producirá sus primeras moléculas de hidrógeno verde en Cubillos de Sil (León)

Capital Energy ha adquirido su primer electrolizador para la Ciudad de la Energía (Ciuden) de Cubillos de Sil (León). Ha realizado la adquisición a través de Quantum Hydrogen, la filial de hidrógeno verde del grupo de renovables. Quedará instalado antes de acabar el año y tendrá una potencia de 25 kW. La segoviana H2Greem es la encargada de su fabricación.


H2Greem es una de las pocas empresas españolas capaces de fabricar actualmente este tipo de dispositivo. Generará hidrógeno verde como para que un coche recorra 1.200 km al día, evitando la emisión de 32 toneladas de Co2 al año.

Con el electrolizador, Capital Energy podrá producir sus primeras moléculas de hidrógeno verde antes de acabar el 2023. En consecuencia, dará un paso relevante en el plan de negocio planteado por el grupo para este nuevo vector energético.

Hystorenew y Capital Energy

La compra del electrolizador, por parte de Capital Energy, se enmarca en el proyecto de I+D Hystorenew. Dicho proyecto está respaldado por el Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación de España (CDTI). Además, respalda el compromiso de la empresa con la progresiva descarbonización de la economía y la transición energética ecológica y justa.

El presupuesto previsto para la iniciativa asciende a casi ocho millones de euros. En gran parte, su desarrollo se va a situar en Castilla y León. El enfoque es: “la investigación e integración del conjunto de tecnologías y procesos involucrados en la introducción del hidrógeno verde como vector energético y estratégico”.

Hystorenew es un proyecto que va a desarrollarse entre el 2023 y el 2026. En él participan otras siete compañías: Enagas, Irizar, Renault, Tresca, Alsa, Aena y Ariema.

Además, cuenta con el apoyo de seis organismos de investigación españoles: Ciuden, el Centro Tecnológico de Castilla y León (ITCL), el Cidetec vasco, Tecnalia y las universidades de Salamanca y Granada.

En concreto, Capital Energy está involucrada directamente en tres pilotos;

  • Uno consistente en la generación de hidrógeno verde, en el que se incluye la adquisición de este electrolizador a H2Greem;
  • Otro que se va a desarrollar la Ciudad de la Energía leonesa. Su objetivo es analizar los potenciales usos del hidrógeno verde en el proceso de descarbonización industrial;
  • El tercero, relacionado con el transporte pesado, se llevará a cabo en las instalaciones de Alsa en Torrejón de Ardoz.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Europa financia con 3,5 millones la red de hidrógeno que conectará Francia y Alemania a partir de 2029

China acelera con el hidrógeno verde y presenta un plan para ampliar su capacidad de…

2 horas hace

El grupo Ingeteam inaugura una nueva planta de hidrógeno renovable en Soria

Ingeteam culmina con éxito su segundo proyecto de hidrógeno verde en España. La inauguración de…

22 horas hace

Alemania frena la economía del hidrógeno con un drástico recorte presupuestario

El hidrógeno verde en Alemania sufre un recorte de fondos gubernamentales, pasando de 3.750 millones…

1 día hace

El tren del futuro arranca en León con el hidrógeno verde como motor

León se convierte en laboratorio de pruebas para impulsar una movilidad ferroviaria sin emisiones, gracias…

4 días hace

Toyota ya mueve mercancías entre países europeos con camiones de hidrógeno y sin contaminar

Toyota activa su primer servicio logístico internacional sin emisiones usando camiones de hidrógeno. El objetivo:…

5 días hace

Un coche tarraconense de hidrógeno pisa fuerte en Asia y revoluciona la movilidad urbana

Una start-up catalana sorprende en Seúl con un coche urbano de hidrógeno verde, el Virante,…

6 días hace