Almacenamiento

Castilla y León, la ‘primera Comunidad Autónoma’ que contará con un hidroducto a ‘corto, medio plazo’

Castilla y León será la “primera Comunidad Autónoma” que contará con un hidroducto a “corto, medio plazo”. Así lo ha indicado el consejero delegado de DH2 Energy, Olivier Crambade, y el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Javier Fernández Carriedo. Ha sido en la jornada: ‘Presente y futuro del hidrógeno verde como motor de desarrollo sostenible en Castilla y León‘. Se ha celebrado en Valladolid, organizada por Okdiario.


Fernández Carriedo ha explicado que Castilla y León es un referente a nivel global de energías renovables. El 96% de su capacidad eléctrica llega de fuentes renovables, una cifra como la de Noruega. Ha afirmado:

«Somos la primera comunidad autónoma de España y la que mayor porcentaje de generación tiene en la materia y además la que mayor volumen del total se realiza a través de esta fuente».

Castilla y León y el hidrógeno verde

En relación al hidrógeno verde, la Junta también apuesta por la innovación, ha señalado el consejero. Y ha comentado que el hidrógeno renovable tiene varias ventajas al permitir:

«Determinados usos que otras energías no tienen en el ámbito industrial, en el del transporte pesado».

Asimismo, sobre el almacenamiento, ha señalado:

«El almacenamiento de la energía es uno de los grandes retos de nuestro tiempo y Castilla y León por su ubicación estratégica, por sus condiciones de consumo industrial, por sus circunstancias de innovación tecnológica, es uno de los lugares de España y yo diría incluso la Unión Europea con mayores posibilidades en el mundo del hidrógeno verde».

Necesidades

En este punto, ha reclamado un «adecuado mallado» para la comunidad autónoma de los conductos para transporte de hidrógeno:

«Que llegue a los principales lugares de consumo, no solamente las redes inicialmente previstas».

Según Carriedo:

«Es muy importante que esta fuente de producción de energía y los correspondientes electrolizadores sean una fuente también de atracción de empresas, que haya empresas industriales que se ubiquen cerca de los lugares de su generación y Castilla y León tiene importantes posibilidades en este sentido».

En esa línea, ha insistido que la autonomía tiene un «buen ecosistema«, tanto por el desarrollo tecnológico, como por la existencia de un alto nivel de consumo y el apoyo institucional que puede atraer empresas.

Burgos o proyectos como el de La Robla son ejemplos de este potencial, ha dicho. Además, el eje Tordesillas-Aro va a vertebrar la Comunidad en esta conexión con el ramal norte-sur de hidrogenoductos previstos para:

 “Unir a todo el sector, consumidores, productores y los que financian estas empresas».

Declaraciones de DH2

Olivier Crambade ha explicado que su empresa está presente en España, Portugal, Francia, México y Uruguay. Sin embargo, es precisamente Castilla y León un punto estratégico para su firma al concentrar la mitad de los proyectos que desarrolla en España.

Por ello, su apuesta por fijar una red troncal de transporte de esta energía verde para el desarrollo del uso del hidrógeno. Asimismo, que haya aventurado que Castilla y León será:

«La primera comunidad de España a tener hidrogenoducto funcionando a corto o medio plazo».

Finalmente, ha añadido:

«A partir de ese eje troncal norte-sur se pueden hacer varios ramales para abastecer las industrias principales y eso es importante para dar efectivamente esta ventaja competitiva porque, más que regulación, lo importante es la decarbonización de la industria. Gracias a eso creo que Castilla y León puede tener esta venta competitiva antes de otras zonas de España y de Europa».

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

9 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace