Proyectos e investigación

CIC energiGUNE desarrolla nuevos materiales para una producción de hidrógeno verde más segura y eficiente

  • El centro de investigación vasco CIC energiGUNE está desarrollando soluciones sostenibles que optimizarán los electrolizadores desacoplados, esenciales para la obtención de hidrógeno verde sin necesidad de metales preciosos.
  • El proyecto, financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, facilitará la transición hacia una energía limpia y sostenible.
  • Un proyecto para convertir los residuos plásticos en hidrógeno

El centro de investigación CIC energiGUNE se encuentra a la vanguardia de la investigación en almacenamiento y conversión de energía. Su última apuesta es el desarrollo de nuevos materiales sostenibles para optimizar los electrolizadores desacoplados, dispositivos fundamentales en la generación de hidrógeno verde a partir de agua.

Este proyecto, conocido como READER, ha sido seleccionado dentro de la convocatoria de Proyectos de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades. Su objetivo principal es crear electrolizadores con un alto rendimiento y una mayor durabilidad, eliminando la necesidad de utilizar metales preciosos como el platino en su fabricación.

CIC energiGUNE : innovación en materiales sostenibles

Uno de los principales desafíos en la producción de hidrógeno verde es el uso de materiales costosos y escasos. Con el proyecto READER, CIC energiGUNE está desarrollando catalizadores basados en mediadores redox orgánicos, una alternativa que permite mantener la eficiencia sin recurrir a metales críticos.

Este novedoso desarrollo va a disminuir los costes de fabricación, además de favorecer la autonomía europea en la producción de hidrógeno verde. Además, el uso de estos nuevos materiales mejorará la sostenibilidad de los procesos industriales y facilitará la implementación de tecnologías más accesibles.

Impacto en la industria y la transición energética

La investigación liderada por CIC energiGUNE tendrá un impacto directo en la industria energética, al proporcionar una solución eficiente para la producción de hidrógeno verde sin depender de terceros países. Esto representa una oportunidad única para fortalecer la competitividad del sector europeo en el ámbito de las energías renovables.

Australia quiere producir hidrógeno con agua y luz solar sin utilizar electrolizadores

Paramaconi Rodríguez, Ikerbasque Professor y líder del Grupo de Tecnologías Electroquímicas del Hidrógeno, ha señalado que esta iniciativa permitirá una producción de hidrógeno más asequible y sostenible. Por su parte, Eduardo Sánchez, codirector del proyecto, resalta la relevancia de esta investigación para reducir la dependencia de metales del grupo del platino en el desarrollo de electrolizadores.

El proyecto estratégico para el futuro de CIC energiGUNE

Con una duración de 42 meses, READER se estructura en tres grandes áreas de trabajo que combinan disciplinas como electroquímica, catálisis, química orgánica y ciencia de materiales. A lo largo de su desarrollo, el equipo de CIC energiGUNE empleará tecnologías muy avanzadas para diseñar electrolizadores más eficientes y accesibles.

Cuando el proyecto finalice, se espera que el nuevo concepto de electrolizador de desacoplamiento se posicione como una alternativa viable frente a los modelos actuales, facilitando así la descarbonización y acelerando la transición energética mundial.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Así es Corleo: el caballo cibernético de Kawasaki que se alimenta de hidrógeno y se monta como si fuera real

¿Un caballo robot que salta rocas y se pilota con el cuerpo? Kawasaki lo ha…

20 horas hace

La futura planta de hidrógeno de Arteixo se presenta ante el público: estos son todos los detalles

El proyecto de hidrógeno verde en Arteixo, impulsado por Accionplug, encara su revisión pública como…

6 días hace

Canarias alberga la primera planta marina de hidrógeno verde de España

Canarias estrena la primera planta marina de hidrógeno verde de España, desarrollada por PLOCAN, como…

6 días hace

Puertollano se prepara para promover el hidrógeno verde con una nueva oficina de asesoramiento

La localidad manchega de Puertollano, en Castilla-La Mancha, se consolida como epicentro de la energía…

7 días hace

Schaeffler acelera su apuesta por el hidrógeno verde con nuevas tecnologías que lo hacen más accesible y eficiente

La compañía Schaeffler presenta un arsenal de soluciones que cubren desde la producción hasta el…

1 semana hace

El futuro del hidrógeno arranca en Madrid: así se ha desarrollado WHY H2 Congress

El WHY H2 Sustainable Congress consolida a Madrid como referencia en innovación energética y movilidad…

1 semana hace