Movilidad

Citroën ë-Jumpy Hydrogen, llega la era del hidrógeno a los comerciales ligeros de la marca

Citroën completa la electrificación de su gama comercial ligera añadiendo un vehículo con tecnología de hidrógeno. Es el ë-Jumpy Hydrogen, que llegará al mercado el próximo otoño. El furgón ofrece 400 km de autonomía y su reportaje es de 3 minutos.


La incorporación de la tecnología de hidrógeno es parte de la estrategia de futuro de Stellantis.

Según Laurence Hansen, directora de producto y estrategia de Citroën:

“El ë-Jumpy Hydrogen completa nuestra gama de vehículos comerciales ligeros. Su arquitectura, que combina una pila de combustible de hidrógeno con baterías, proporciona a nuestro furgón lo mejor de ambas tecnologías.

La integración de los diferentes componentes se ha estudiado minuciosamente para que su tamaño no afecte a la capacidad de carga del vehículo. Es un parámetro esencial para los profesionales de este segmento.

 El ë-Jumpy Hydrogen responde a las necesidades de uso de los profesionales que dispondrán de: una autonomía de más de 400 km; un menor impacto de la temperatura ambiental sobre la autonomía; un tiempo de recarga de solo 3 minutos; y de la capacidad de recuperar energía en las deceleraciones”.  

ë-Jumpy Hydrogen

El nuevo furgón eléctrico, de pila de combustible y baterías recargables, es el primer modelo de Citroën que introduce esta nueva energía. Aunque sea de hidrógeno, conserva su volumen útil y su capacidad de carga.

Plataforma del Citroën ë-Jumpy Hydrogen.

Estará disponible en dos tamaños M (4,95 m) y XL (5,30 m).

Es un furgón práctico, que dispone de una autonomía de 400 km (WLTP). Sus tres depósitos de hidrógeno a 700 bar en fibra de carbono se sitúan junto a la batería bajo los asientos delanteros. Y su repostaje apenas requiere 3 minutos.

Además, sus cero emisiones de CO2, autónomos y comerciantes podrán continuar utilizando las calles de las zonas urbanas reglamentadas con toda libertad.

Sus fuentes de energía

El ë-Jumpy Hydrogen es totalmente eléctrico y funciona con dos fuentes de energía: una pila de combustible de 45 kW que produce electricidad a partir del hidrógeno almacenado en un depósito formado por 3 cilindros a 700 bares; y una batería de 10,5 kWh que funciona como una reserva de 50 km. La batería toma el relevo de manera automática cuando se vacía el depósito de hidrógeno.

La pila de hidrógeno asegura la autonomía del vehículo y la batería es necesaria en las fases transitorias. Como ejemplo, en las aceleraciones fuertes o de subida de cuestas a plena carga, que precisan de una potencia más elevada.

Citroën ë-Jumpy Hydrogen.

Las dos fuentes de energía combinadas permiten alimentar el motor y mover la cadena de tracción. La batería, que recupera energía en las fases de deceleración, se recarga automáticamente gracias a la electricidad producida por la pila de combustible de hidrógeno. Así, asegura un nivel de carga suficiente y puede, además, recargarse conectando el cable de recarga a una toma específica para vehículos eléctricos.

El Jumpy se fabricará en la planta de Stellantis de Russelsheim (Alemania), centro de referencia del grupo de esta tecnología.

Con la incorporación del ë-Jumpy Hydrogen, la gama de comerciales de Citroën estará ya completamente electrificada durante este 2021. El ë-Jumpy ya está a la venta y los My Ami Cargo, ë-Berlingo Van, ë-Jumpery ë-Jumpy Hydrogen llegarán durante la segunda mitad del 2021.

También te puede interesar

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

12 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace