Información

La Comisión Europea pondrá en marcha una asociación para establecer una base sólida de fabricación de electrolizadores

La Comisión Europea hizo públicos ayer sus planes para poner en marcha una Asociación Europea de Electrolizadores, con el objetivo de abordar los desafíos para establecer una base sólida de fabricación de electrolizadores en Europa, así como de identificar posibles políticas y acciones necesarias.

La Asociación Europea de Electrolizadores se concibió a principios de mayo en la cumbre organizada conjuntamente por la Comisión Europea e Hydrogen Europe, donde 20 directores generales de la industria y el comisario de Mercado Interior, Thierry Breton, firmaron una Declaración Conjunta que describe el compromiso de la industria de los electrolizadores y la Comisión Europea para cumplir con los ambiciosos objetivos de REPowerEU. Esta plataforma se alojará en el marco de la Alianza Europea de Hidrógeno Limpio, gestionada por la Comisión Europea.

Jorgo Chatzimarkakis, CEO de Hydrogen Europe, comentó: «Estoy encantado de que la Comisión Europea haya logrado reunir a todas las partes interesadas necesarias con el apoyo de Hydrogen Europe, en un momento en que el sector de los electrolizadores se enfrenta a enormes oportunidades comerciales, pero también a desafíos industriales de magnitud. La industria de los electrolizadores debe multiplicar por diez su capacidad de fabricación en los próximos cinco años para permitir el cumplimiento del objetivo europeo de 20 millones de toneladas de hidrógeno renovable para 203».

Durante el Foro del Hidrógeno, Daniel Fraile, Director de Políticas de Hydrogen Europe, presentó los objetivos de la Asociación de Electrolizadores y los próximos pasos: «La Asociación de Electrolizadores actuará como un catalizador para avanzar en el liderazgo industrial de la UE y fomentar una mayor cooperación entre fabricantes, proveedores de materiales clave y responsables políticos. Tenemos que trabajar a nivel estratégico para garantizar que el hidrógeno renovable consumido en Europa se realice con tecnología europea y que contribuya a una transición energética justa que cree crecimiento del empleo en Europa. La Asociación Electrolyser es el vehículo adecuado para hacer esto».

En los próximos días, la Comisión Europea abrirá una convocatoria de interés entre los miembros de la Alianza del Hidrógeno Limpio con el objetivo de una primera reunión de la Asociación Europea de Electrolizadores.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace