Información

Defensa apuesta por el uso de vehículos militares de pila de combustible

El Ministerio de Defensa ha publicado en el BOE una convocatoria amparada en el programa I+D Coincidente de la Dirección General de Armamento y Material. Quieren aprovechar tecnologías empleadas en el ámbito civil para uso militar. Entre ellas, la pila de combustible para los vehículos de uso militar.


La convocatoria seleccionará programas de interés para satisfacer necesidades reales o potenciales. Entre las que tienen interés para Defensa, y que cuentan con financiación parcial: la exploración del uso de las pilas de combustible para los vehículos terrestres militares.

Junto a la citada, asimismo: tecnologías que dirigen radiofrecuencias para inutilizar equipos de los adversarios y de navegación para plataformas aéreas no tripuladas en escenarios sin sistemas de posicionamiento global.

El límite máximo de la aportación de Defensa para las empresas que concursen en este proyecto es de 750.000 euros.

Vehículos de pila de combustible para Defensa

El uso de pila de combustible para vehículos representa una innovación real para Defensa. En el mercado civil ya existen diferentes vehículos de pila de combustible. Hemos hablado de ellos otras veces: el Toyota Mirai, el Hyundai Nexo; los camiones Nikola Tree y Hyzon; o los autobuses Urbino 12 Hydrogen y Toyota-Caetano H2 City Gold.

La pila de combustible representa una tecnología apta para todo tipo de vehículos, pesados o ligeros. Con el uso de las pilas de combustible el objetivo de Defensa es, por un lado, contribuir a la descarbonización de los medios terrestres; por otro, reducir la dependencia de los combustibles de origen fósil y la firma térmica y acústica de los vehículos.

El objetivo del proyecto es:

“Equipar a una plataforma terrestre de uso militar con una pila de combustible de hidrógeno como unidad propulsora sin comprometer su capacidad para resistir impactos”.

Entre otros requisitos, el sistema debe aportar prestaciones iguales o superiores a las de un vehículo con motor de combustión. Además, conceder especial importancia a aspectos como: autonomía, consumo, rendimiento, potencia, peso, masa máxima autorizada, volumen para la carga, facilidad y coste de mantenimiento.

Asimismo, la pila de combustible debe poder producir energía eléctrica a modo de generador (V2G). El objetivo es que también sea capaz de dar energía a otros equipos y sistemas externos.

El proyecto contempla, inicialmente, la implementación de pilas para los vehículos que ya están en dotación dentro de las Fuerzas Armadas. En la práctica, podría dar como resultado versiones eléctricas de vehículos como: el VERT de exploración y reconocimiento que fabrica Urovesa a partir del también susceptible de contar con ellas 4×4 Vamtac; la mula de carga Falcata; los nuevos Neton para el Mando de Operaciones Especiales que se han desarrollado con la base de los pick-up Toyota Hilux; o camiones como los Uro MT-149-AT o hasta los Iveco M250.

FUENTE: Diario de Sevilla.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Lo que se está cocinando en Aragón con el hidrógeno verde va a poner patas arriba la energía en España

Aragón quiere liderar la revolución del hidrógeno verde con tecnología puntera y colaboración estratégica, posicionándose…

14 horas hace

Japón cubrirá hasta el 75% de la brecha de precios entre el hidrógeno y el diésel

Japón lanza un nuevo programa de subsidios para vehículos comerciales de hidrógeno, que incluye ayudas…

18 horas hace

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

2 días hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

2 días hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

3 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

3 días hace