Energía

El futuro de Duro Felguera podría pasar por el hidrógeno

Según informa Expansión, el Consejo Gestor del fondo de apoyo a la solvencia de empresas estratégicas, que depende de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi), aprobó ayer una ayuda de 120 millones de euros para Duro Felguera. La compañía lo ha anunciado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

El Consejo, un órgano creado para aprobar las solicitudes temporales solicitadas por compañías no financieras afectadas por la pandemia, ha llevado a cabo así su primer movimiento para llevar la autorización del rescate al Consejo de Ministros.

El siguiente paso es que los documentos sobre el Acuerdo de Apoyo Financiero Público Temporal y el Acuerdo de Gestión con la Compañía sean sometidos a la aprobación de las sociedades que componen Duro Felguera. Una vez reciban luz verde, la operación se traspasará al Consejo de Ministros para su autorización. Este permiso podría ser recibido en la reunión que mantendrá el próximo martes.

En concreto, la empresa industrial asturiana, ha solicitado a la Sepi 120 millones a través del Fondo de Apoyo a la Solvencia para Empresas Estratégicas, dado que atravesaba una complicada situación financiera que se acercaba al concurso de acreedores.

Préstamos y ampliación

Del importe total del plan de ayudas de 120 millones, 70 millones son un préstamo participativo, 30 millones corresponden a una ampliación de capital y 20 millones a un préstamo ordinario.

La portavoz del Gobierno asturiano, Melania Álvarez, señalaba recientemente que el Principado de Asturias entraría de forma temporal en el accionariado de la compañía como parte de la operación de rescate financiero.

Y es que la situación no es nada optimista para Duro Felguera, con unas pérdidas en 2020 que ascendieron a los 171 millones de euros.

La compañía, especializada en la prestación de servicios para la industria y la fabricación de bienes de equipo, registró pérdidas de 171 millones de euros durante el pasado año. Durante la sesión bursátil de ayer, Duro Felguera bajó un 7% has 1,22 euros por título, concediendo a la compañía una capitalización de 119 millones de euros.

A Duro Felguera solo le toca esperar a la aprobación del rescate, un hecho que podría suceder la próxima semana en el Consejo de Ministros. Una vez aprobado, la compañía habrá de convocar junta general de accionistas para someter a aprobación el plan de ayudas públicas que coordinará la Sepi.

Futuro industrial de Duro Felguera

El futuro industrial de Duro Felguera está llamado a la diversificación como resultado del proceso de descarbonización en el que las renovables tendrán cada vez más peso. Por ello, el hidrógeno podría ser una nueva línea de negocio rentable, más aun en una región como Asturias, con una gran tradición minera que se transformará como resultado del proceso de Transición Justa.

Ejemplo de ello es el acuerdo que firmó durante el pasado mes de enero con Hunosa y Nortegas para el desarrollo de proyectos de hidrógeno verde en la zona central de Asturias. Las compañías quieren centrarse en las áreas de producción, almacenamiento, transporte, inyección en la red de gas natural y el uso del hidrógeno verde en movilidad.

Fuente: Expansión

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

18 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace