Eventos

La Junta General de Accionistas de Enagás respalda unánimemente la apuesta de la compañía por el hidrógeno verde

Enagás ha celebrado su Junta General de Accionistas. La compañía ha conseguido el respaldo unánime de los accionistas en su apuesta por el hidrógeno verde. Además, el consejero delegado, Arturo Gonzalo ha informado de su participación en el consorcio Hanseatic Energy Hub (HEH). Ahora, Enagás tiene ya un 15%, consolidando su presencia en Alemania. El consorcio va a construir la primera planta terrestre de GNL en Alemania.


Arturo Gonzalo, ha destacado que:

“A través del hidrógeno verde, Enagás tendrá un rol clave en la lucha contra el cambio climático, un reto global cuya urgencia es más evidente cada día que pasa”.

Asimismo, ha dicho que:

“La respuesta al calentamiento global no puede esperar y por eso el hidrógeno renovable tiene que ser ahora”.

Por su parte, Antonio Llardén, presidente de Enagás, ha señalado que:

“En términos de descarbonización, el compromiso de nuestro país y de Enagás con la seguridad de suministro de Europa, continúa siendo diferencial”.

Enagás y las infraestructuras de hidrógeno

Llardén ha señalado el plan inversor de Enagás en infraestructuras de hidrógeno, como hizo en su día para el desarrollo de las de gas. El plan, ha añadido:

“Será clave para la descarbonización y la seguridad de suministro de España y Europa”.

En línea con las infraestructuras, Gonzalo ha informado que inversión total bruta estimada en España para los proyectos presentados a Proyectos de Interés Común (PCI) será de 5.900 millones de euros. De ellos, 4.900 M€ en la infraestructura española de hidrógeno y 1.000 M€ atribuibles a la parte española de H2Med.

Considerando la financiación europea, ha dicho que la inversión estimada de Enagás en infraestructuras de hidrógeno será de 3.200 M€. Se desarrollará, principalmente, entre 2027 y 2030, en una etapa de crecimiento en la que la compañía:

“Va a pasar a ser una empresa de futuro en crecimiento con un rol clave en la nueva economía descarbonizada”.

También ha comentado que, antes de acabar abril, presentarán a MITECO una propuesta de infraestructura troncal de hidrógeno para España. Y con un horizonte de diez años.

Avances del Plan Estratégico

Asimismo, Arturo Gonzalo ha comentado que Enagás está cumpliendo su Plan Estratégico más rápido de lo previsto. Igualmente, ha hablado de su consolidación en Alemania, incrementando la participación al 15% en el consorcio Hanseatic Energy Hub (HEH).

Además, ha afirmado:

“También hemos tomado con nuestros socios la decisión final de inversión (FID) y hemos cerrado la financiación para la construcción de la que será la primera terminal terrestre de GNL en Alemania, clave para la seguridad de suministro del país y, por tanto, de Europa”.

Y ha añadido:

“El volumen de inversión total del proyecto asciende a 1.600 millones, de los que 1.000 millones se destinarán a la construcción de la planta”.

Enagás asumirá la dirección técnica de la construcción de la terminal y será responsable de su operación.

El consorcio va a iniciar la construcción de la planta. También estará preparada para operar con hidrógeno verde en forma de amoníaco. Está previsto que entre en funcionamiento y operación comercial en 2027. La terminal ya tiene contratada una capacidad de 12 bcm al año de GNL.

Más allá de la terminal terrestre, HEH ha puesto en marcha otro gran proyecto. Se trata de una Unidad Flotante de Almacenamiento y Regasificación (FSRU), que llegó a Stade el pasado 15 de marzo.

Apuesta por el hidrógeno

Arturo Gonzalo respecto al eje estratégico de impulsar la descarbonización basada en hidrógeno renovable, ha afirmado:

“En 2023 ha habido un salto exponencial”.

Al respecto, ha recordado que Enagás consiguió que H2Med y los primeros ejes de la infraestructura troncal de hidrógeno en España entraron en la lista de Proyectos de Interés Común (PCIs) de la Comisión Europea. Asimismo, la designación de la compañía como gestor provisional de la red troncal de hidrógeno por el Gobierno de España. Hablamos de todo ellos en su momento. La designación fue a través del Real Decreto-ley 8/2023 de 27 de diciembre, que aprobó el Parlamento en enero.

Enagás sigue trabajando para contribuir con soluciones a los desafíos tecnológicos del hidrógeno verde. El 9 de abril, la compañía va a celebrar el primer “Enagás H2 Technical Day”. El acto contará con algunos de los principales expertos nacionales e internacionales en la materia.

Beneficios y EBITDA

En 2023, el beneficio después de impuestos (BDI) de la compañía alcanzó los 343 millones de euros. Con esa cifra, Enagás superó el objetivo marcado. En cuanto al EBITDA, fue superior al previsto, situándose en 780 millones de euros. Además, se redujo la deuda neta hasta los 3.347 millones, por debajo de la previsión.

Según la compañía:

“Estos buenos resultados se deben a la efectividad del Plan de Eficiencia de la compañía, que ha permitido no incrementar los gastos operativos a pesar de la inflación y mejorar el resultado financiero, y a la evolución muy positiva de las filiales, que han contribuido al EBITDA con 200 millones de euros”.

En Estados Unidos, Tallgrass ha obtenido un EBITDA ajustado de $ 820 millones, por encima del objetivo fijado para 2023. Y en Europa, Trans Adriatic Pipeline (TAP) ha contribuido con un dividendo de 76 M€. En 2023, Enagás elevó su participación al 20% en TAP, igualándola a la del resto de socios. Eso le permite presidir la compañía en 2024.

La Junta General de Accionistas ha aprobado un dividendo total por acción de 1,74 euros con cargo al ejercicio 2023. Y Enagás distribuirá un dividendo de 1 euro por acción para el periodo 2024-2026.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

16 horas hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

19 horas hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

2 días hace

El Aeropuerto de Llérida impulsa la aviación ecológica con hidrógeno y metanol

El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…

2 días hace

El proyecto de La Robla Green sigue adelante con expropiaciones y el uso del agua del Bernesga

La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…

5 días hace

El BEI financia con 445 millones el proyecto de e-metanol La Robla Green

El proyecto La Robla Green, ubicado en León, recibirá una financiación de 445 millones de…

5 días hace