Movilidad

EVARM presenta el primer prototipo de vehículo de hidrógeno desarrollado en Cataluña

La firma de ingeniería catalana EVARM ha presentado este miércoles el primer prototipo de vehículo que funciona con hidrógeno desarrollado en Cataluña. El evento contó con la presencia del secretario de Empresa y Competitividad, Albert Castellanos y Maduell. Según informó EVARM, la nueva línea de negocio prevé sumar 30 nuevos puestos de trabajo y se abrirá una planta de ensamblaje de 3.000 metros cuadrados en Sant Boi de Llobregat.

Para este proyecto de I+D, EVARM ha contado con una ayuda de 200.000 euros de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en el marco del programa Núcleos de I+ D Empresariales .

Durante su intervención, el secretario de Empresa y Competitividad aseguró que «la actividad empresarial de EVARM nos marca lo que debe ser la transformación del modelo productivo y, en concreto, del sector de la movilidad y la automoción». Castellanos destacó de la empresa «el empuje, el ingenio, la valentía y la capacidad de asumir riesgos en un sector tan cambiante» y el hecho de que «es un proyecto de innovación que creará puestos de trabajo altamente calificados en Sant Boi de Llobregat, con el objetivo de llevar esta tecnología al mercado”.

Por su parte, el CEO de EVARM, Xavier Ribas y Olaya, ha explicado que la tecnología que ha desarrollado la empresa “es una solución innovadora porque es más fácil de llevar al mundo real que otras alternativas y está más cercana al mercado. Con el proceso de I+D y la construcción del prototipo hemos demostrado que es una tecnología eficiente y que se trata de una solución para todos«.

Proceso de fabricación del vehículo de hidrógeno

La compañía ha adaptado la línea motriz del vehículo (sistema de propulsión, motor, sistema de gestión del hidrógeno) y ha incorporado el sistema de almacenamiento de hidrógeno. EVARM ha informado de que una parte de la estructura se fabricará en las instalaciones de la empresa en Sant Boi de Llobregat, mientras que otros componentes se integrarán de otros proveedores.

Este proyecto de I+D, que tiene su origen en 2019, tiene por objetivo llevar al mercado al vehículo a partir de 2023 y escalarlo a vehículos industriales.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

12 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

16 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace