Movilidad

El plan de impuso para el hidrógeno como combustible de Everfuel en Noruega

Everfuel A/S ha anunciado un plan de implementación de hidrogeneras en el sur de Noruega con el objetivo de abrir hasta 15 estaciones de repostaje de hidrógeno para transporte de mercancías y de pasajeros antes de 2023. El plan forma parte del objetivo de la compañía de hacer cada vez más uso del hidrógeno verde para vehículos que circulan por los principales corredores de tráfico en Noruega, Suecia y Dinamarca.

La compañía planea desarrollar la red noruega de hidrogeneras en estrecha cooperación con el sector del transporte profesional, clientes, autoridades centrales y locales y programas de financiación pública pertinentes que apoyan la transición energética y desarrollo tecnológico.

Jacob Krogsgaard, CEO y fundador de Everfuel, comenta: «Everfuel se compromete a integrar y optimizar la cadena de valor del hidrógeno verde a escala para la movilidad de cero emisiones en Europa. Estamos tomando la iniciativa en la conexión de la producción, distribución y combustible de hidrógeno seguro para los clientes finales en nuestro mercado doméstico escandinavo. Esto pone a Everfuel a la vanguardia de la transición verde, pero requerirá una sustancial inversión de capital y respaldo financiero público».

Plan de desarrollo de hidrogeneras en Noruega

El desarrollo de la red noruega de estaciones de hidrógeno verde forma parte del plan anunciado por Everfuel de invertir 1.500 millones de euros en el desarrollo de la cadena de valor del hidrógeno verde en Europa y alcanzar los 1.000 millones de euros de ingresos por la venta de combustible de hidrógeno a autobuses, camiones y coches antes de 2030.

En este aspecto, se requieren redes de combustible de hidrógeno a gran escala para la UE y Noruega para cumplir sus objetivos climáticos. El Instituto de Economía del Transporte de Noruega TØI ha estimado que harían falta 3.000 autobuses de hidrógeno y 7.000 camiones pesados para 2030 para lograr reducciones específicas de emisiones.

«Se está realizando un esfuerzo masivo para innovar, conseguir efectos a escala y reducir los costes en toda la cadena de valor del hidrógeno y para los vehículos del usuario final. Con el apoyo colectivo de los gobiernos de todo el mundo, esto pronto creará una industria rentable con camiones y autobuses de hidrógeno superando a la tecnología fósil actual», añade Jacob Krogsgaard.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace