Información

Felipe VI será Presidente de Honor del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde que se celebrará en Huelva

El rey Felipe VI ha confirmado que será Presidente de Honor del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde que se celebrará en Huelva en 2024. Concretamente, será durante los días 7 y 8 de febrero. En el congreso, se expondrán temas relacionados con los avances y el desarrollo del hidrógeno verde. Y, además, con lo referido al punto en el que nos encontramos sobre normativa.


Organizan el evento: la Federación Onubense de Empresarios (FOE); el Ayuntamiento de Huelva; la Junta de Andalucía; la Diputación Provincial de Huelva; la Autoridad Portuaria de Huelva y la empresa Fertiberia.

La propia FOE ha explicado que:

“La Casa Real ha confirmado la Presidencia de Honor del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde por parte de S.M. el Rey D. Felipe VI”.

Además, ha señalado que están “muy contentos con esta noticia”. Por ello, esperan que acuda al acto inaugural.

I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde

El I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde se presentó en marzo pasado en la sede de la Universidad Internacional de Andalucía (La Rábida). Contó con la asistencia de responsables de las diferentes entidades citadas. Además, también tuvo una representación de las principales compañías españolas de los sectores industrial, químico y energético. Todas ellas han querido respaldar este evento.

Presentación del I Congreso Nacional de Hidrógeno Verde.

El congreso tiene como objetivo, según FOE:

“Que los agentes implicados en el desarrollo del Hidrogeno Verde, sector empresarial, administraciones públicas, investigadores…  puedan exponer avances en la materia, donde se exponga el punto donde nos encontramos en la nueva legislación europea sobre la misma, las trasposiciones a la legislación nacional y autonómica, donde se ponga encima de la mesa lo avances y los retos que supone la producción, uso y transporte del Hidrogeno verde. En cada edición del congreso, iremos detallando los avances en cada materia”.

En cuanto al porqué de Huelva, ellos mismos indicaban durante su presentación:

“Ya es una realidad que Huelva por su ubicación estratégica, por su clima y por disponer de un polo industrial químico con un puerto en continuo desarrollo, es el lugar perfecto para el desarrollo de la producción de Hidrogeno (H2) a partir de energías renovables, para en primer lugar ser consumido en la propia industria local, ayudando a la descarbonización de los procesos industriales del actual polo químico y por supuesto para generar este producto para su comercialización fuera de nuestra provincia, siendo Huelva el origen energías combustible sostenible.

En este escenario, la industria de Huelva tiene una posición competitiva excelente por el compromiso con la sostenibilidad de las compañías propietarias de los activos industriales, la complementariedad y simbiosis de las actividades de sus factorías, La familiaridad con los “nuevos” procesos y productos y la seguridad industrial asociada. La acreditada capacidad técnica propia y de la industria auxiliar y la disponibilidad de una infraestructura portuaria de primer nivel en enclave geográfico estratégico”.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

2 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

2 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

4 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

4 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

5 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

5 días hace