Movilidad

GMW-FTXT lanza el primer vehículo de transporte de vehículos de pila de combustible del mundo

GMW-FTXT ha lanzado el primer vehículo de transporte de vehículos operativo propulsado por pila de combustible del mundo. La empresa fabricante es uno de los líderes de esta tecnología en China. Va a poner en funcionamiento 16 transportadores de automóviles propulsados por hidrógeno, proporcionando servicios logísticos a empresas del país.


La flota proporcionará servicios integrados de transporte de vehículos para empresas de logística chinas. Así, dará pie a un hito global en el sector del transporte de vehículos, demostrando la viabilidad del hidrógeno para ello, a nivel comercial.

GMW-FTXT es el encargado de desarrollar, producir y fabricar íntegramente los camiones. Incorporan sistemas patentados de celdas de combustible, tanques de almacenamiento de hidrógeno y otros componentes. Su autonomía es de 400 km y pueden transportar entre 8 y 10 vehículos de pasajeros.

En comparación con los camiones diésel convencionales, los transportadores de automóviles propulsados por hidrógeno de GMW-FTXT ofrecen: una potencia superior, menor ruido y mayor eficiencia de combustible. Además, satisfacen las demandas especiales de los clientes de logística de alta capacidad de carga, eficiencia operativa y seguridad.

GMW-FTXT

GMW-FTXT ya ha desplegado varios vehículos de pila de combustible de hidrógeno en China. Entre ellos, camiones pesados, autobuses de tránsito y vehículos tipo furgoneta. Lo comentábamos recientemente. Decíamos que había desplegado una flota de camiones propulsados por hidrógeno en China que ya había recorrido un total de 64.465 kilómetros. Camiones pesados con una autonomía de 580 km y un consumo de 4,7 kilogramos de hidrógeno cada 100 kilómetros.

Para finales de 2023, la compañía planea introducir más vehículos especiales propulsados por hidrógeno, como camiones frigoríficos y vehículos sanitarios.

El fabricante tiene la mayor cartera de modelos y aplicaciones de vehículos de pila de combustible. Por tanto, está preparada para ser la empresa líder en la creciente economía del hidrógeno de China.

El gobierno chino aspira a tener 1 millón de vehículos de pila de combustible en las carreteras para 2030. El apoyo político es fuerte, así como el rápido avance tecnológico.

En consecuencia, el desarrollo de la energía del hidrógeno y de vehículos como la flota de transporte de automóviles de GMW-FTXT.

FUENTE: Pr Newswire

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace