Movilidad

Green Boats Engineering, el kit con tecnología rápida y sencilla para transformar barcos contaminantes en limpios y sostenibles

La alemana Unleash Future Boats ha desarrollado un kit de conversión para transformar las embarcaciones y que no contaminen. El proyecto se llama Green Boats Engineering y se basa en hidrógeno. Genera sistemas modulares de propulsión eléctrica alimentados con energía procedente de pilas de combustible. Han creado unas baterías con una tecnología marina, termoestable e ignífuga, e incluyendo un extensor de autonomía de hidrógeno. La empresa es uno de los finalistas de los Premios Fundación MAPFRE.


Indica la empresa alemana que el transporte marítimo es el responsable del 2,6% de las emisiones mundiales de CO2. Eso se traduce en 796 millones de toneladas, unas cifras que, además, cada año crecen en torno a un 14%.

Asimismo, las embarcaciones contaminan con dióxido de azufre (un 13% de los gases mundiales) y dióxido de nitrógeno (un 12%). Estas cifras podrían reducirse a cero impulsando sistemas más ecológicos, como el modelo de propulsión desarrollado por Unleash Future Boats.

Igualmente, señalan, el cambio climático y la sequía, consecuencias de la contaminación, también están imponiendo restricciones a la navegación. Por tanto, se necesitan nuevas formas de transporte menos contaminantes.

Kit Green Boats Engineering

Una de las columnas vertebrales de la economía mundial es el tráfico marítimo. Conscientes de este aspecto, Lars y Stefanie Engelhard fundaron en el año 2020 Unleash Future Boats. Es una startup que persigue acabar con la contaminación del transporte por mar y hacerlo más limpio y sostenible. Decidieron contribuir a ello con soluciones inmediatas y económicamente prósperas. Consideran que las emisiones cero contribuyen al cuidado y preservación del medio ambiente. Pero también ofrecen beneficios a inversores de todo el mundo.

La empresa lanzó entonces Green Boats Engineering. Ofrece soluciones completas, cero emisiones, para embarcaciones y buques. Los kits se adaptan tanto a astilleros nuevos como existentes. Y cuentan con una tecnología de propulsión sencilla y segura. Combinan baterías de larga autonomía con extensores de autonomía de hidrógeno muy resistentes.

El equipo de Green Boats Engineering está compuesto por 22 profesionales de gran experiencia en sus respectivos campos.

Entre todos, han conseguido diferenciar a su sistema del resto de competidores de mercado. Explican que han creado:

“Unas baterías con una tecnología marina, termoestable e ignífuga, e incluyendo un extensor de autonomía de hidrógeno de alta potencia y larga duración, que pesa menos y tiene más capacidad de carga que los ya existentes en el mercado”.

Unleash Future Boats

Lars Engelhard, fundador y CEO de Unleash Future Boats, ha explicado:

“Avanzar hacia un mundo más ecológico no solo es posible, sino también necesario. Hasta ahora, la industria marítima era una de las más contaminantes del mundo. Acabar con el transporte de mercancías por mar es inviable para el mundo globalizado actual. Sin embargo, es posible crear soluciones que acaben con las emisiones de gases y la huella de carbono que acarrea este tipo de transporte, y es lo que conseguimos con Green Boats Engineering”.

Por su parte, Stefanie Engelhard, también fundadora de Unleash Future Boats, ha añadido:

“Green Boats Engineering se asociando internacionalmente para suministrar hidrógeno verde y se está multiplicando a una velocidad extraordinaria. Cada vez son más nuestros clientes y los astilleros que están instalando nuestro sistema para descarbonizar el transporte marítimo, lo que también es un gran paso en la transición hacia un mundo más ecológico”.

Expansión de Green Boats Engineering

Cerca de 200 clientes de Europa y Estados Unidos han mostrado interés en instalar este sistema en sus barcos. Recientemente, un departamento gubernamental (B2G) completó la debida diligencia técnica para un pedido de 50 barcos de emisiones cero. El pedido se ha otorgado a Unleash Future Boats. La propia compañía señala:

“Ampliando las actividades de venta de B2B a B2G, el apoyo gubernamental en el sistema de propulsión de emisiones cero podría convertirse en algo decisivo en los esfuerzos de movilidad y transporte del programa Objetivo 55 de Europa, que pretende reducir las emisiones de la Unión Europea en al menos un 55% de aquí a 2030. Esto, a su vez, ha beneficiado a más de 200.000 personas, que viven en un entorno más limpio”.

Fundación MAPFRE

La convocatoria, en su sexta edición, ha recibido casi 350 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios. El objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es:

“Hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social; talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos”.

El 24 de mayo se celebrará en Madrid la final de los premios. Participarán 12 proyectos de España, Alemania, Guatemala, Chile, Brasil y EE. UU.

Los finalistas entrarán a formar parte de la Red Innova. Es una comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto.

Además, tendrán acceso a distintos canales de promoción de sus proyectos, lo que les ayudará a darse a conocer. Para ello, recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar de la forma más efectiva sus propuestas de la mano de IE University, partner académico, y de EY, que proporcionará consultoría estratégica para los ganadores.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

6 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

6 días hace