Proyectos e investigación

GreenH2Atlantic, el proyecto para producir hidrógeno renovable en la termoeléctrica de Sines

La Comisión Europea seleccionó hace un tiempo, como parte del Green Deal, el proyecto GreenH2Atlantic. El proyecto está formado por un consorcio de 13 empresas y entidades asociadas. El objetivo: la producción de 100 MW de hidrógeno verde transformando la central termoeléctrica de Sines (Portugal).


Entre los componentes del consorcio: EDP, Galp, ENGIE, Bondalti, Martifer, Vestas Wind Systems A / S, McPhy y Efacec. Y, además, socios académicos e investigadores como: ISQ, INESC-TEC, DLR y CEA, y el clúster público-privado Axelera.

GreenH2Atlantic

GreenH2Atlantic fue uno de los tres proyectos seleccionados en el marco del programa Horizonte 2020 – Green Deal. El objetivo era demostrar la viabilidad del hidrógeno verde en una escala de producción y aplicación tecnológica sin precedentes.

El fondo de 30 millones de euros ayudará a financiar la construcción de la unidad de hidrógeno, ubicada en la central termoeléctrica de Sines. Se espera que su construcción comience en 2023 y su puesta en funcionamiento comience en 2025, fechas sujetas a la debida autorización de las autoridades.

El electrolizador de 100 MW constará de innovadores módulos escalables, de ciclo rápido y escalables de 8 MW. Permitirán superar obstáculos en materia de eficiencia, tamaño, vida útil y flexibilidad.

El proyecto también incluye una interfaz compuesta por un sistema de gestión avanzada. Favorecerá la conexión directa del electrolizador con una planta local de energía renovable híbrida (solar y eólica).

Sines y el hidrógeno verde

Se espera que el hidrógeno verde se convierta en un pilar de crecimiento económico. Asimismo, en un vector energético decisivo en el proceso de descarbonización de los principales sectores de la economía.

El proyecto GreenH2Atlantic permitirá la transición de una antigua planta de producción de energía de carbón a una innovadora unidad de producción de hidrógeno renovable. Además, todo ello en línea con la estrategia y objetivos europeos de descarbonización.

Con la creación de un “Hydrogen Valley” en Sines, GreenH2Atlantic busca contribuir significativamente a los objetivos de sostenibilidad de la región y de Portugal. E, igualmente, al cumplimiento de la hoja de ruta de transición energética europea.

Fuente: Vestas.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace