Movilidad

H2K, el prototipo de moto de competición, más ligera y con doble de autonomía que una eléctrica

H2K, el prototipo de H2 Motronics, en colaboración con Nevers (Nièvre), es una moto de competición. Sus mayores ventajas: que es un 25% más ligera, aun con el doble de autonomía que una eléctrica. Y, además, con cortos tiempos de repostaje.


Algo que parece llegar con retraso es la moto eléctrica de competición. Sin embargo, el Grupo Nivernais Texys ya ha dado los primeros pasos en esa dirección, pero con un prototipo de pila de combustible.

Desarrollada por su subsidiaria, H2 Metronics, en colaboración con Nevers, el prototipo se llama H2K. Lo conseguido, según explican, es un modelo que incorpora tecnología adaptada a la movilidad ligera. En cuanto a cuándo conoceremos H2K, la presentación oficial está prevista para la próxima primavera, tras dos tandas de pruebas en el FC-Lab en Belfort.

Por el momento, podo es lo que se sabe de la moto. Sin embargo, ya han apuntado que será una moto de altas prestaciones, con un tiempo estimado de 98 segundos por vuelta en un circuito de 4 kilómetros como el Ricardo Tormo de Valencia.

El motor eléctrico de 100 kW (136 CV) permitirá a la moto una velocidad máxima de 237 km/h. Se alimentará de una pila de combustible de hidrógeno dotada de un depósito de entre 1 y 1.5 kilos de hidrógeno.

Entre sus componentes: una pila de combustible; un depósito de 23 litros; un compresor; un humidificador e instrumentos de control.

Por detrás de H2K

H2 Motronics ha desarrollado el prototipo. Cuenta para ello con la colaboración de Hydrogen Central, el clúster, Isat and Tecmas Racing Team. El proyecto, lanzado en 2019, requiere una inversión de más de 1,5 millones de euros, de la que el 50% procede de las autoridades locales.

Puesto que la plataforma es lo más complicado, por la adaptación a los volúmenes, desde la propia compañía explican:

“Nuestro negocio está en la miniaturización y queríamos romper con las ideas preconcebidas”.

En consecuencia han querido entrar en los mercados de la movilidad ligera de tierra, mar y aire: ultraligeros, drones, lanzaderas fluviales, motos de nieve, etcétera.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace