Producción

La española H2PLT planea salir a Bolsa en BME Scaleup

H2PLT, empresa española dedicada al sector del hidrógeno verde, ha presentado de forma oficial su solicitud para salir a bolsa en BME Scaleup, el nuevo segmento de negociación de la bolsa española.

Fundada por el empresario Sisco Sapena, la energética pretende captar hasta 15 millones de euros y los próximos meses y planea debutar en el parqué entre diciembre de 2023 y enero de 2024.

Según Sapena, “salir a cotizar en BME Scaleup es un paso clave en nuestro camino hacia el crecimiento y la consolidación de un nuevo modelo de ecosistema en el campo del hidrógeno verde”.

El modelo de negocio de H2PLT

H2PLT ha desarrollado un ecosistema modular y replicable de minigeneración de hidrógeno verde, que aprovecha el hidrógeno como vector de reelectrificación y en aplicaciones en estaciones electroalimentadas.

El modelo de negocio de la compañía se basa en vender hidrógeno creado por energía solar, su conversión en electricidad por la noche y su venta al mercado mayorista o a través de su propia red de estaciones electrolineras. Haciendo uso del sistema Power-to-Power se puede convertir el hidrógeno verde en electricidad a través de células de combustible.

La compañía se enfoca en promover la movilidad electrificada mediante aplicaciones «H2aX» y en el desarrollo de pequeñas plantas fotovoltaicas exclusivas para la generación de hidrógeno verde. Además, utiliza pequeñas granjas fotovoltaicas y excedentes de electricidad solar para producir hidrógeno verde por electrólisis, almacenándolo y convirtiéndolo en electricidad cuando es más barato y aumenta la demanda.

Por otro lado, H2PLT ha construido recientemente una gran estación de recarga de vehículos eléctricos en el Parque Solar El Pedernoso, en Cuenca. La instalación está disponible con 24 puntos de conexión y comenzará a operar durante el mes de diciembre.

Es en esta ubicación donde la compañía cuenta con 80 hectáreas de terreno, con acceso a agua y capacidad para albergar un total de 14 módulos de minigeneración de hidrógeno, que tendrán capacidad de producir hasta 2,5 toneladas de este combustible de forma diaria.

Al máximo de su potencia, esta instalación podrá generar 40 MW de electricidad, suficientes para abastecer a más de 160.000 personas al año.

Apuesta por el hidrógeno verde

El hidrógeno verde está llamado a ser un pilar fundamental para descarbonizar sectores clave de la economía como el transporte, la industria y la generación eléctrica. Es por ello que se produce ahora la solicitud de H2PLT para cotizar en el BME Scaleup.

Sisco Sapena, CEO de H2PLT, señala: “Nuestro objetivo es formar parte importante de esta transición energética y ambiental, democratizando el acceso al hidrógeno verde y sus aplicaciones. La tecnología ya está disponible, y nuestro modelo de negocio innovador hará esta solución sustentable accesible para en las regiones con más potencial de España y de Europa».

En los próximos cinco años, H2PLT trabajará para buscará captar 85 millones de euros para extender su capacidad productiva en toda España.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

8 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace