Información

La primera hidrogenera de Canarias, del proyecto Seafuel, retrasa por problemas técnicos su puesta en marcha

El Instituto Tecnológico de Energías Renovables (ITER) anunció hace meses la llegada de la primera hidrogenera a Canarias, concretamente, a Tenerife. Como parte del proyecto Seafuel, estaba destinada al abastecimiento de una flota de vehículos híbridos, eléctricos y de hidrógeno, para mantenimiento de instalaciones. Sin embargo, la hidrogenera ha tenido que volver a su lugar de origen, Escocia, para subsanar los fallos que presentaba.


Todo ello ha retrasado la puesta en marcha de los proyectos de hidrógeno verde previstos. El proyecto Seafuel eligió Tenerife como banco de ensayos con la intención de hacer:

“Uso de la experiencia e infraestructuras de energía renovable de los socios, eólica, solar y marina, para demostrar la viabilidad del hidrógeno como combustible a utilizar por las autoridades locales de transporte en regiones aisladas”.

El objetivo del proyecto también contempla que las conclusiones de la iniciativa se puedan adoptar en otras regiones atlánticas.

Proyecto Seafuel

La infraestructura de la que hablamos se enmarca en el proyecto Seafuel. Está enfocado a la investigación del uso de energías renovables para el transporte. Para las pruebas, se utilizará un Hyundai Nexo, de pila de combustible.

Hyundai Nexo del proyecto.

El proyecto está cofinanciado por el Programa INTERREG Espacio Atlántico 2014-2020 y entre sus socios figuran: la Universidad Nacional de Irlanda Galway y Comharchumann Fuinnimh Oileáin Árann Teoranta, ambas de Irlanda; la Universidad de Liverpool, Action Renewables, HyEnergy Consultancy Limited y Logan Energy, todas de Reino Unido; el Instituto Tecnológico y de Energías Renovables y la Agencia Insular de Energía de Tenerife; Así como la Agencia Regional de Energía de Madeira de Portugal.

Tiempo de espera

Lamentablemente, la llegada de la hidrogenera no ha sido como se esperaba. De hecho, ha tenido que volver a Escocia, a la sede del fabricante: Logan Energy Ltd.

Sin embargo, las autoridades insulares han explicado que esperan que la hidrogenera subsane los fallos lo antes posible para poder volver a Tenerife e iniciar las pruebas.

Fuentes: ITER. Atlántico Hoy.

También te puede interesar

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

16 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace