Eventos

El hidrógeno será protagonista en MUBIL Mobility Expo

La cuarta edición de MUBIL Mobility Expo, que dará comienzo el 17 de abril, servirá de punto de encuentro para los actores de la movilidad sostenible del sur de Europa. En el evento, se mostrarán las novedades y tendencias de la movilidad limpia, accesible, segura y conectada, en su vertiente industrial y digital.

La cita dará lugar en Ficoba, el recinto ferial de Gipuzkoa ubicado en Irún, donde se reunirán fabricantes, compradores, proveedores de productos, servicios y soluciones, empresas líderes y prescriptores

El mercado ha vuelto a responder con interés a la cuarta edición de MUBIL Mobility Expo en un momento en el que la movilidad inteligente y sostenible se está viendo sometida a múltiples decisiones sobre todo en torno al ritmo de adopción de soluciones para hacer frente a este reto.

MUBIL Mobility Expo será una excelente oportunidad para impulsar la evolución a corto, medio y largo plazo de la movilidad sostenible y, al mismo tiempo, de conocer las soluciones reales que propone el tejido empresarial europeo.

El hidrógeno, protagonista en MUBIL Mobility Expo

Entre esas soluciones reales sobre las que ya se está trabajando se encuentran las relacionadas con el hidrógeno verde como una de las alternativas más atractivas para impulsar los vehículos sostenibles del presente y del futuro, gracias a su potencial energético y capacidad de almacenamiento y transporte.

Las potencialidades del hidrógeno van a tener un destacado protagonismo en la cuarta edición de MUBIL Mobility Expo con la celebración del III Encuentro de la vertical de Uso en Movilidad del Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C).

En el Foro participarán destacadas empresas pertenecientes a la asociación que actualmente ya están desarrollando proyectos concretos en torno al hidrógeno y la movilidad. Un binomio que se presenta como una de las claves para una movilidad sostenible y un área donde BH2C cuenta con una veintena de proyectos.

El Corredor Vasco del Hidrógeno está creando un ecosistema del hidrógeno, con base en Euskadi. Se trata de una iniciativa que alumbran Petronor y Repsol, acompañados en su génesis por 70 organizaciones en base a proyectos y acciones concretas, con una estrategia de colaboración público – privada, que permita avanzar en la descarbonización de los sectores de la energía movilidad, y distintos sectores industriales.

Esta iniciativa se fundamenta en una estrategia integral, que incluye 50 proyectos de toda la cadena de valor y pretende ser una palanca para transformar el tejido productivo y conseguir mantener el peso de la industria en la economía vasca.

Te puede interesar

 

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace