Producción

Rojo, el nuevo color para una tecnología de producción de hidrógeno

Los colores del hidrógeno nos indican el tipo de energía que se ha utilizado para su obtención. A la lista ya existente se suma ahora el hidrógeno rojo, sobre el que se está investigando en profundidadad en Japón.

Mientras que el hidrógeno verde es generado con energías renovables mediante el proceso de electrólisis, el hidrógeno rojo se genera a través de la electrólisis alimentada por energía nuclear. En este sentido, las altas temperaturas de los reactores nucleares pueden utilizarse en la producción de vapor para una electrólisis más eficiente o un reformado de metano con vapor a base de gas fósil.

Por supuesto, se trata de una tecnología novedosa que todavía tendrá que enfrentarse a una serie de retos. A nivel mundial, es evidente como Europa y Estados Unidos han apostado por la electrificación con baterías. Sin embargo, en Japón creen en los vehículos de pila de combustible de hidrógeno como una parte clave del futuro de la movilidad.

La apuesta de Japón por el hidrógeno rojo

Con el fin de diversificar las tecnologías energéticas para reducir las emisiones de carbono, Japón ha puesto la vista sobre el hidrógeno como una de las soluciones más viables. Por ello, el país cuenta ya con una amplia cadena de suministro de hidrógeno y alberga fabricantes que apuestan por la tecnología de pila de combustible de hidrógeno.

En este sentido, el país dispone de la planta de producción de hidrógeno verde más grande del mundo, Fukushima Hydrogen Energy Research. Sin embargo, producir hidrógeno verde todavía conlleva altos costes que lo hacen menos competitivo que otras opciones. Aun así, el hidrógeno, con una densidad de energía específica que sobresale sobre el resto de los combustibles, es sin duda una de las opciones más viables para sustituir a los combusitbles fósiles.

Retos a superar

Uno de los principales retos del hidrógeno es la necesidad de compresión a altas presiones para su correcto uso, lo que dificulta su almacenamiento y transporte. Por otro lado, aporta beneficios como una velocidad de rpeostaje similar a la de un vehículo convencional. Además, el aumento de los precios del petróleo también están contribuyendo a considerar al hidrógeno como una opción.

Por otro lado, otro de los retos que se plantea es la competitividad en costes, ya que la producción de hidrógeno rojo requiere de tecnologías y equipamiento específicos. Por supuesto, las tecnologías deben ser escalables a niveles industriales para que puedan producir hidrógeno en grandes volúmenes. Además, el proceso debe ser evaluado en materia ambiental, determinando el impacto del ciclo de vida total.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

10 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace