Movilidad

El papel del hidrógeno verde en la movilidad futura de España

En el nuevo Plan de Choque de Movilidad Sostenible Segura y Conectada, cuyos fondos provendrán del l Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se contempla la creación de unos 284.300 empleos y aportarán 20.500 millones de euros al Producto Interior Bruto (PIB) nacional hasta 2026. Para ello, se dispondrá una inversión de más de 13.200 millones de euros que irá a parar a campos como la movilidad con hidrógeno verde.

Objetivos del plan de choque de movilidad

El Gobierno quiere alcanzar al menos una flota de 250.000 vehículos eléctricos en España para 2023, una cifra que tratará de subir hasta los 5 millones en 2030. Para ello, es necesario llevar a cabo un despliegue de 100.000 puntos de recarga en aparcamientos y en corredores antes de 2023.

Por apartados, se inyectarán 2.916 millones en zonas de bajas emisiones y en la transformación del transporte urbano y metropolitano, así como 2.000 millones en planes de incentivos a la instalación de puntos de recarga, a la adquisición de vehículos eléctricos y a la innovación en un ámbito que comienza a cobrar importancia, el hidrógeno verde.

Próximos pasos en materia de hidrógeno verde

Serán 1.555 millones de euros los que el Gobierno destine a la creación de la hoja de ruta del hidrógeno verde y la integración de este vector energético en los sectores en los que su integración sea beneficiosa.

En el ámbito de la movilidad, el Gobierno quiere conseguir un parque de vehículos ligeros y pesados de combustible de hidrógeno de entre 5.000 y 7.500 unidades para 2030, así como entre 150 y 200 autobuses de pila de combustible.

Según recogen los documentos gubernamentales, el hidrógeno verde goza de un gran potencial en sectores como la industria de uso intensivo de energía, los procesos de alta temperatura, transporte marítimo, ferroviario y aéreo y el transporte pesado de larga distancia por carretera.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

1 día hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace