Movilidad

Hidrógeno verde: la energía limpia que impulsa el futuro del transporte

Varios países europeos, entre los que se encuentran España, Francia, Italia, Alemania, Estonia, Países Bajos y Eslovaquia, acaban de beneficiarse de un apoyo económico de 1.400 millones de euros proporcionado por la Unión Europea. Esta inversión está destinada al Proyecto Importante de Interés Común Europeo (PIICE) “Hy2Move”, cuya finalidad es impulsar el desarrollo de la infraestructura de hidrógeno, fundamental para la movilidad y el transporte sostenible.

Este proyecto se enmarca dentro del esfuerzo de la Unión Europea por cumplir con los objetivos del Pacto Verde Europeo y la iniciativa “Fit for 55”, que establece la reducción de las emisiones de gases contaminantes en un 55% para 2030, con el objetivo a largo plazo de alcanzar la neutralidad climática en 2050.

El hidrógeno, siendo el elemento más abundante en el universo, se posiciona como un combustible extremadamente eficiente y sostenible. Tiene un poder energético tres veces mayor que la gasolina y, en lugar de emitir dióxido de carbono al utilizarse, únicamente libera vapor de agua. Estas características lo convierten en una fuente de energía completamente limpia y respetuosa con el medio ambiente.

Las clasificaciones del hidrógeno

A pesar de su potencial, la obtención de hidrógeno presenta ciertas dificultades que han llevado a su clasificación según el impacto ambiental de su producción. El hidrógeno gris, el más extendido en la actualidad, se obtiene a partir de combustibles fósiles, lo que lo convierte en una opción poco amigable con el medio ambiente. Por otro lado, el hidrógeno azul, aunque también depende de fuentes fósiles, genera una menor cantidad de emisiones de carbono.

La alternativa más sostenible es el hidrógeno verde, que se produce utilizando fuentes de energía renovable, y se posiciona como una solución completamente libre de emisiones contaminantes. Sin embargo, su proceso de producción sigue siendo caro y complejo, lo que limita su disponibilidad en el mercado actual.

“El hidrógeno verde se presenta como la única solución viable y eficiente para reducir las emisiones de CO₂ en el sector del transporte”, ha señalado Ana Solá, directora general de la consultora especializada en movilidad sostenible, CINESI. Para Solá, “La apuesta de la Unión Europea por el proyecto “Hy2Move” es un paso fundamental hacia un futuro más limpio y sostenible. La financiación y el desarrollo de infraestructuras son esenciales para hacer del hidrógeno una realidad en nuestro día a día”.

Inversiones en movilidad sostenible

Cada vez más empresas y organismos están impulsando la inversión en hidrógeno como fuente de energía limpia. En Cataluña, la marca Volvo ha reafirmado su compromiso con el medio ambiente al adquirir tres concesionarios especializados en su tecnología.

Las Palmas de Gran Canaria ya cuenta con su primer autobús impulsado por hidrógeno verde

Por su parte, Transports Metropolitans de Barcelona (TMB) ha dado un paso importante hacia el transporte ecológico al incorporar 36 autobuses impulsados por hidrógeno en su flota. Igualmente, Talgo ha realizado una transición significativa a principios de año, reemplazando uno de sus trenes de larga distancia por un modelo que utiliza pilas de combustible de hidrógeno y baterías.

No obstante, para que su uso como fuente de energía sostenible siga creciendo, es imprescindible contar con infraestructuras adecuadas. En España, actualmente hay operativas doce estaciones privadas de suministro de hidrógeno y ocho de acceso público, además de otras doce que se encuentran en fase de construcción. Extremadura sobresale gracias a su ambicioso proyecto de crear la primera estación de hidrógeno del mundo para trenes de alta velocidad. Paralelamente, se están llevando a cabo estudios para mejorar la logística del transporte de hidrógeno, enfocándose en su distribución a través de puertos y zonas industriales costeras.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace