Producción

El hidrógeno verde es una de las grandes tendencias de inversión de la transición energética

El hidrógeno verde se ha convertido en una de las grandes tendencias de inversión de la transición energética. Especialmente, desde que es posible su producción con energías limpias, renovables, y desde que se puede almacenar. Así lo ha explicado Schroders en un desayuno organizado por Europa Press con Myinvestor.


Así lo ha explicado Inés del Molino, directora de cuentas de Schroders, la empresa multinacional de gestión de activos. Ha sido durante el encuentro digital ‘Las megatendencias de inversión en un mundo post-Covid’. Con respecto a la producción de hidrógeno verde, ha dicho:

“Hasta hoy prácticamente se ha estado obteniendo gracias a combustibles fósiles y ahora, a través de las energías limpias, se obtiene el hidrógeno verde, que puede permitirnos tener una nueva fuente de energía que se puede almacenar”.

Además, Inés del Molino ha afirmado que la sostenibilidad no es la gran megatendencia, sino que la transición energética cumple las condiciones para serlo: que trascienda a largo plazo, que tenga un crecimiento potencial y un universo invertible.

La directora ha destacado que el principal reto de la transición energética es conseguir cambiar la producción de energía que es 95% contaminante. Además, ha añadido que se necesitan 120 billones de dólares para alcanzar los objetivos del Acuerdo de París.

Al respecto ha manifestado:

“El reto es muy ambicioso, pero no nos queda otra que alcanzarlo”.

Encuesta de Schroders sobre transición energética

Asimismo, ha resaltado la conciencia social “muy importante” que hay sobre la transición.

Según una encuesta realizada por Schroders a 22.000 personas: el 60% afirmó que la lucha contra el cambio climático depende de los propios ciudadanos, más allá del papel primordial de los gobiernos.

Del Molino ha afirmado que esa toma de conciencia está por detrás del incremento de la demanda de vehículos eléctricos. A lo que ayudan los planes de incentivos fiscales. Además, ha dado un papel importante a que los ciudadanos se enfrenten a restricciones en episodios de alta contaminación en las ciudades.

Ha añadido:

“Tenemos que cambiar desde la calefacción de nuestras casas hasta la forma de movernos, Es decir, estamos empezando a vivir una revolución energética increíble”.

Igualmente, ha señalado que la transición energética supone una oportunidad de inversión increíble. Al respecto, ha asegurado:

“No llegamos tarde a esta fiesta porque no ha hecho más que empezar. De aquí en adelante habrá muchas más políticas. Estamos viendo cómo la Unión Europea quiere que los fondos destinados a la recuperación se empleen en transición energética”.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

10 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace