Energía

La española Hiperbaric dará el salto a Estados Unidos en 2025

Hiperbaric, compañía española especializada en el desarrollo de equipos industriales de altas presiones, ha duplicado su negocio de compresores de hidrógeno en Europa. La empresa, con sede en Burgos, ha generado una cartera de negocio de 20 nuevos equipos de hidrógeno a diferentes clientes europeos dedicados a movilidad e industria.

Debido a la buena marcha del negocio en Europa, Hiperbaric ha decidido comenzar a comercializar su tecnología en Estados Unidos en 2025, donde ya cuenta con una gran implantanción en el sector de la alimentación. Andrés Hernando, CEO de Hiperbaric, señala: “EEUU ofrece muchas oportunidades para la tecnología de compresión del hidrógeno verde y nuestro objetivo es dar el salto a este mercado el año que viene, comenzando la expansión por los Estados de Texas y California”.

El plan estratégico de la empresa establece mantener el liderazgo mundial de la línea de negocio de procesado por altas presiones para la industria de la alimentación, que actualmente ostenta con más del 60% de la cuota de mercado internacional, y que supone el 90% de su facturación actual, y situar en 2027 en el 45% el porcentaje de facturación total alcanzado con la tecnología de compresión del hidrógeno verde.

Multiplicador de hidrógeno de Hiperbaric.

Recorrido de Hiperbaric

Hiperbaric fue la primera empresa española en suministrar el primer compresor de hidrógeno por altas presiones para movilidad sostenible para el Centro Nacional del Hidrógeno en Puertollano, en Ciudad Real, y en surtir de otro equipo al proyecto Power to Green Hydrogen, el consorcio liderado por Enagás, Acciona, Cemex, IDEA y Redexis, para desplegar el ecosistema de hidrógeno verde en Mallorca.

En 2022, también firmó el mayor contrato de compresores de altas presiones para hidrógeno verde con Lhyfe para el suministro de compresores en varias localizaciones ubicadas en Europa.

Por otro lado, la compañía también ha firmado acuerdos de suministro a empresas municipales de transportes de Madrid (Serveo y EMT) y Barcelona. De igual manera, se han firmado acuerdos con la empresa Coagener para dotar de equipos a su planta comercial de hidrógeno renovables en Algeciras (Cádiz).

A nivel europeo, Hiperbaric ha cerrado acuerdos para instalar su tecnología en Países Bajos y Suecia.

Perspectivas del hidrógeno en España

Según el estudio Impacto socioeconómico del desarrollo de la economía del hidrógeno en España realizado por PwC, la economía del hidrógeno verde en nuestro país será capaz de aportar 32.000 millones de euros al PIB y mantener cerca de 81.000 empleos cada año durante su desarrollo.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

13 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

16 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace