Eventos

Innobasque presenta en su asamblea anual uno de sus proyectos estrella: el Corredor Vasco del Hidrógeno

La Agencia Vasca de la Innovación (Innobasque) ha celebrado su asamblea anual. Durante la misma se ha señalado que la inversión en I+D seguirá creciendo un 7%. Eso, a pesar de la pérdida de posiciones de la Unión Europea y la competencia de China y Estados Unidos. Además, se han presentado dos de los proyectos estrella de sus asociados: el Corredor Vasco del Hidrógeno y la misión Juice a Júpiter.


También han destacado el papel de Innobasque como agencia facilitadora que asesora a las pymes en sus procesos de innovación.

El presidente de la agencia, Manuel Salaverria, ha destacado que las previsiones de Innobasque para Euskadi indican que la inversión en I+D seguirá creciendo un 7%:

“En un escenario que se va a caracterizar por los altos tipos de interés, medidas de control del déficit público y la finalización de los fondos NextGenerationEU”.

Euskadi va a mantener, han asegurado, firme su apuesta por la innovación. Para ello, una de las principales claves de esta evolución radica en la fortaleza del Ecosistema Vasco de Innovación. Para Salaverria:

«Un entorno en el que se crea una dinámica positiva de crecimiento que genera de manera continua subecosistemas que abordan nuevos proyectos avanzados».

Durante 2022, la agencia ha activado 1.318 organizaciones. Además, ha brindado su apoyo a 349 pymes de sectores avanzados. Y ha asesorado o acompañado a 245 organizaciones vascas que han conseguido fondos europeos para financiar sus proyectos de innovación.

Asimismo, cumpliendo otros objetivos estratégicos, ha ayudado a un total de 219 escuelas a realizar actividades STEAM. Con ellas, quieren promover la educación científico-tecnológica del alumnado en Euskadi, especialmente entre las niñas.

El Corredor Vasco del Hidrógeno en Innobasque

Dos proyectos se han presentado como protagonistas de la innovación: El Corredor Vasco del Hidrógeno y el desarrollo de la industria aeroespacial vasca en la exploración de Júpiter. Las empresas asociadas a Innobasque que están detrás de ambos son: Petronor, Goimek (perteneciente a Danobatgroup) y Sener.

El presidente del Corredor, y adjunto al consejero delegado de Petronor, José Ignacio Zudaire, ha presentado el Corredor Vasco del Hidrógeno (BH2C) ante los asociados. La Estrategia Vasca del Hidrógeno es un gran proyecto de futuro. Pretende impulsar la creación de un ecosistema de producción, distribución y consumo de hidrógeno en Euskadi. De esta forma, se avanzará en la descarbonización de los sectores energético, industrial, residencial y de movilidad.

Para conseguir ese avance, el corredor va a aprovechar las capacidades industriales, logísticas y tecnológicas del territorio. Estiman que la producción de 20.000 toneladas/año de hidrógeno renovable evitará la emisión de 1,5 millones de toneladas de CO2.

El proyecto prevé una inversión de más de 1.300 millones de euros hasta 2026. Además, contempla la creación de más de 1.340 puestos de trabajo directos y 6.700 indirectos.

El BH2C agrupa a 70 entidades y da soporte a 49 iniciativas paralelas en diferentes ámbitos. Entre ellos, la producción de hidrógeno, el almacenamiento, la industrialización y la utilización del mismo para una movilidad más sostenible.

Dos de las iniciativas del proyecto BH2C han conseguido el reconocimiento de ‘Proyectos importantes de interés común europeo’ (IPCEI):

Tecnología aeroespacial para la Misión Juice

Marc Souto, director comercial de Goimek, e Iñaki Pinto, director de Sistemas Electro-mecánicos de Sener Aeroespacial y Defensa han compartido su exitoso trabajo en común para situar Euskadi como un socio tecnológico de referencia para la Agencia Espacial Europea (ESA), impulsora de la Misión Juice en colaboración con la NASA.

La misión tiene como fin explorar el planeta Júpiter y tres de su cien satélites naturales: Ganímedes, Calisto y Europa.

Ambas empresas vascas han trabajado conjuntamente en la fabricación de una antena de media ganancia. Permitirá la comunicación bidireccional entre la nave y su estación en tierra durante sus ocho años de misión.

No es la primera experiencia de empresas vascas en investigación aeroespacial. Previamente ya intervinieron en otras relacionadas con Marte.

  • Goimek se ha encargado de fabricar el reflector principal del modelo de vuelo de la antena de media ganancia (Mgama). Y también sus elementos auxiliares. Con ello, garantiza tanto la estabilidad térmica como las prestaciones de radiofrecuencia de la nave.
  • Por su parte, Sener Aeroespacial y Defensa ha realizado tres de los componentes del satélite ‘Juice’. Concretamente: el mástil desplegable (boom) de magnetómetro de la misión, el subsistema de la antena de media ganancia y componentes de los instrumentos científicos Janus y Gala. Además, ha suministrado equipos mecánicos de soporte en tierra.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace