Movilidad

IVECO y Air Liquide inauguran la primera hidrogenera de alta presión para camiones de Europa en Marsella

IVECO y Air Liquide han abierto la primera hidrogenera europea de alta presión para camiones de larga distancia. Está en Fos-sur-Mer (Marsella). Con ello, IVECO se adelanta a su intención de suministrar camiones de hidrógeno desde finales de este año. La inauguración se enmarca en el acuerdo de colaboración que ambas compañías firmaron en 2021 para impulsar el transporte de hidrógeno.


El acuerdo se centra en avanzar en el desarrollo del hidrógeno para impulsar la transición de la industria del transporte. Air Liquide aporta su experiencia en la cadena de valor del hidrógeno, desde producción y almacenamiento hasta distribución. Por su parte, IVECO añade su know-how como fabricante de vehículos propulsados por combustibles alternativos.

La inauguración de la hidrogenera tuvo lugar el 26 de junio de 2023. La estación de alta presión de gran capacidad (1 tonelada/día) suministra hidrógeno bajo en carbono a través de una tubería. Los asistentes al acto pudieron ver también un prototipo del camión pesado de pila de combustible de IVECO. Esta solución de transporte de larga distancia ofrece un tiempo de repostaje especialmente rápido con sus 700 bares de presión.

La hidrogenera de Fos-sur-Mer forma parte del proyecto HyAMMED («Hydrogène à Aix-Marseille pour une Mobilité Ecologique et Durable»).

Está prevista una segunda estación de alta capacidad (700 bar, 2 toneladas/día) diseñada para vehículos pesados en Salon-de-Provence. Abastecerá a una flota potencial de 50 camiones IVECO de hidrógeno, desde 2025, en el marco del proyecto R’Hyse.

Declaraciones

Erwin Penfornis, vicepresidente de la Hydrogen Energy World Business Line de Air Liquide, ha explicado:

«Para fomentar el uso generalizado del hidrógeno, debemos crear colectivamente las condiciones necesarias para que el sector prospere. Es imperativo desarrollar una red de estaciones de alta capacidad lo suficientemente potente como para permitir a los fabricantes de vehículos y a los operadores de transporte embarcarse en esta transiciónEl proyecto HyAMMED forma parte de este planteamiento: es un primer paso decisivo y el pistoletazo de salida de una visión más ambiciosa que compartimos con nuestro socio IVECO«.

Por su parte, Gerrit Marx, CEO de Iveco Group, ha añadido:

«Nuestra estrategia para conseguir una movilidad cada vez más sostenible se basa en un enfoque tecnológicamente neutro y la movilidad propulsada por hidrógeno es un elemento clave en este camino. De hecho, constituye una solución esencial para la aplicación en vehículos comerciales que tienen una alta demanda energética, como por ejemplo en el transporte de larga distancia.

Hoy hemos demostrado que tenemos todas estas capacidades, tanto los vehículos como las estaciones, para poner en marcha un verdadero ecosistema de movilidad con el hidrógeno: la estrategia se está haciendo realidad. Y nuestro nuevo modelo de «todo incluido» de pago por uso GATE – Green & Advanced Transport Ecosystem (Ecosistema de Transporte Verde y Avanzado) permitirá el acceso a estos vehículos impulsados por hidrógeno. El acontecimiento que hemos vivido hoy nos permite reforzar aún más la asociación estratégica y fundamental con Air Liquide, líder en la escena internacional de la transición energética que, al igual que Iveco Group, trabaja para avanzar hacia una sociedad más sostenible».

Financiación de la hidrogenera

La nueva estación, además del proyecto HyAMMED, también forma parte de H2Haul (Hydrogen fuel cell trucks for heavy-duty, zero emission logistics). Se trata de un proyecto europeo cofinanciado por la Clean Hydrogen Partnership. Esta asociación público-privada cuenta con el apoyo del programa de investigación e innovación Horizon 2020 de la Unión Europea, Hydrogen Europe e Hydrogen Europe Research. El proyecto HyAMMED también ha recibido apoyo financiero de Hydrogen Mobility Ecosystems.

Air Liquide e IVECO estuvieron entre los primeros socios del proyecto H2Haul cuando se lanzó en 2019.

El proyecto HyAMMED también ha recibido apoyo financiero del Programa del Ecosistema de Movilidad del Hidrógeno, gestionado por ADEME. Asimismo, de la Región Sur y del Gobierno francés en el marco del Programa de Inversiones de Futuro (PIA).

En cuanto al proyecto R’Hyse, ha recibido financiación de ADEME y la Unión Europea (Infraestructura «Connecting Europe» para el transporte).

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

10 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace