Energía

La planta de hidrógeno verde de As Pontes obtiene autorización ambiental integrada para su desarrollo

La puesta en marcha de los grandes planes industriales que marcarán el futuro de Galicia avanza con paso firme. Uno de los más destacados es H2 Pole, la primera planta de hidrógeno verde de la comunidad autónoma gallega. Está impulsada por Reganosa y EDP Renováveis en As Pontes (A Coruña), y ya ha obtenido la autorización ambiental integrada, tal como informa este miércoles el Diario Oficial de Galicia (DOG).

El Consello da Xunta, el 8 de septiembre de 2022, aprobó la designación de la planta de hidrógeno renovable como «proyecto industrial estratégico» (PIE). Esta catalogación permitió agilizar los trámites de autorización. Posteriormente, el 13 de octubre de 2023, se emitió una declaración de impacto ambiental favorable, y finalmente, el pasado 20 de septiembre, se otorgó la autorización ambiental integrada definitiva.

Con estas aprobaciones en mano, las empresas promotoras podrán iniciar la construcción de las instalaciones en un terreno de 55.461 metros cuadrados. Está ubicado en el antiguo recinto administrativo de la mina de carbón, cerca del lago artificial de As Pontes de García Rodríguez. La planta se situará a sólo tres kilómetros del núcleo urbano, junto al lago, en una ubicación estratégica para su operación.

Primera gran planta de hidrógeno verde de Galicia

El proyecto de la planta de hidrógeno verde en As Pontes se desarrollará en dos etapas, hasta alcanzar una capacidad total de 100 megavatios (MW). Esta instalación será capaz de producir 16.000 toneladas anuales de hidrógeno verde, utilizando electricidad proveniente de fuentes renovables, como parques eólicos cercanos, o de futuras plantas de generación eléctrica verde en la región. El agua necesaria para el proceso de electrólisis, fundamental para liberar el hidrógeno aplicando electricidad al agua, será extraída del lago artificial de As Pontes.

El suministro del hidrógeno verde se realizará a través de dos métodos. Primero, se inyectará en la red de transporte de gas natural mediante un hidroducto de conexión. Además, el transporte hacia clientes externos se llevará a cabo mediante camiones equipados con cilindros de almacenamiento a alta presión.

En cuanto al uso de agua desmineralizada para la producción de hidrógeno, se estima que la planta consumirá unos 21.000 litros por hora una vez que esté operativa al 100%. Por otro lado, se necesitará agua para otros usos, como la limpieza de filtros, refrigeración auxiliar y agua potable. El agua será captada a través de una conducción superficial de 140 metros de largo y se almacenará en una balsa antes de ser tratada adecuadamente para su uso.

Archivados dos parques eólicos

La Xunta de Galicia ha archivado los expedientes de dos proyectos eólicos. El primero es el parque Barreiros I, promovido por WPD Tecnorenova, S.L.U., que planeaba su construcción en los municipios de Barreiros y Ribadeo (Lugo). El segundo corresponde al parque Alvite, impulsado por Green Capital Power, S.L., con ubicación prevista en los municipios de Mazaricos, Negreira y Santa Comba, en la provincia de A Coruña.

Galicia, una buena apuesta para el desarrollo del hidrógeno verde

Barreiros I inició su proceso en 2020, pero después de cuatro años y varios cambios en su diseño, la promotora decidió abandonar la tramitación. Posteriormente solicitó la devolución de las garantías económicas previamente aportadas para el proyecto.

Respecto al parque Alvite, su expediente fue archivado debido a la declaración de impacto ambiental negativa emitida el 19 de enero de 2023 por la Dirección General de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Cambio Climático. Tras este dictamen desfavorable, el 5 de junio de 2024, Green Capital Power, S.L. presentó una solicitud formal para el cierre definitivo del expediente, al considerar inviable el desarrollo del proyecto.

Te puede interesar…

Belén Valdehita

Entradas recientes

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

2 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

2 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

4 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

4 días hace

Hidrógeno verde: el nuevo oro limpio que moverá el mundo

El hidrógeno verde se consolida como el combustible limpio del futuro, clave para descarbonizar el…

5 días hace

España cuenta con todos los ingredientes para liderar la transición europea hacia el hidrógeno verde

España es uno de los países con mayor desarrollo del hidrógeno verde en Europa, con…

5 días hace