Energía

Las PYMES que han recibido fondos europeos vinculados al valle de hidrógeno de EDP

Cuatro PYMES asturianas y una leonesa han recibido fondos europeos para desarrollar trabajos relacionados con el proyecto de hidrógeno verde de EDP en la central térmica de Aboño. Es el resultado de la aprobación de una línea de ayudas de la Comisión Europea, a través del denominado fondo I3, que en Asturias ha coordinado la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN). EDP también ha recibido financiación.

Además de las cuatro empresas asturianas (Hidritec, Sazepi, Táctica Tic y Signal Software), hay una empresa leonesa, Tresca Ingeniería, que también recibirá financiación para el proyecto de Aboño. La ayuda total para las cinco empresas supera el millón y medio de euros, que se destinarán al desarrollo de estudios y trabajos de ingeniería y diseño.

A través de estas ayudas, las PYMES que colaboran con EDP, podrán desarrollar sus competencias para dar el salto al desarrollo de proyectos de hidrógeno verde, en colaboración con otras compañías similares en zonas europeas donde también se estén llevando a cabo este tipo de proyectos.

Las ayudas europeas alcanzan los 10 millones de euros para un proyecto conjunto de desarrollo de tecnologías del hidrógeno verde en 10 regiones diferentes y con la participación de cerca de 40 entidades europeas.

Nueva convocatoria de ayudas para proyectos innovadores de hidrógeno verde

El papel que desempeñarán las empresas colaboradoras de EDP

Táctica Tic trabajará en un sistema de control de procesos, para optimizar el funcionamiento de los electrolizadores a gran escala y conseguir reducir el coste del hidrógeno verde.

Por su parte, Signal Software creará un gemelo digital 3D conectado a la planta, que permitirá conocer el estado de todos los sistemas en tiempo real. Con los datos obtenidos, se podrán generar modelos predictivos que contribuirán a reducir costes de operación y a mejorar la eficacia del mantenimiento.

Hidritec diseñará una planta de tratamiento de agua que transformará el agua bruta en desmineralizada para su uso en electrolizadores, mientras que Sazepi diseñará una solución para alojar el sistema eléctrico de control de la planta.

Por último, Tresca Ingeniería realizará trabajos de diseño asociados al valle de hidrógeno verde de EDP.

Te puede interesar

 

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

1 hora hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

4 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

3 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

3 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

5 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

5 días hace