Movilidad

Matador MH2 Hydrogen Supercar Walkaround, un bello ejemplo de los superdeportivos de hidrógeno del futuro

La evolución de los superdeportivos de hidrógeno despunta, como ocurre con otros vehículos. Así es la propuesta de Matador Group, con respecto al nuevo Matador MH2 Hydrogen Supercar. Se expone en el pabellón de Eslovaquia en Dubái. Es la primera propuesta eslovaca, con respecto a deportivos y de hidrógeno.

Es evidente que la evolución de los fabricantes automotrices pasa por tres estrategias: mantenerse en la era de combustión; a pesar de los signos de haber llegado a término; pasarse a los eléctricos de batería; o al hidrógeno, como propulsor o mediante pilas de combustible.

Matador MH2 Supercar.

Eléctricos e híbridos impulsan el mercado, pero todos nos planteamos cómo de importante será el hidrógeno en el futuro. Incluso cómo va a afectar a los diferentes segmentos y tipos de vehículos el hidrógeno.

Matador MH2

El grupo Matador piensa que va a ser una parte importante y, de ahí, su atractivo prototipo MH2: un escaparate fantástico tanto del conjunto de habilidades técnicas de la marca como del compromiso con esta fuente de combustible alternativa.

El Matador MH2 funciona con un sistema de propulsión de hidrógeno único desarrollado por la Universidad Eslovaca TUKE.El coche entrega 600 caballos (450 kilovatios); tiene una velocidad máxima de 250 km/h; y acelera de 0 a 100 km/h en 3,9 segundos. Y todo ello, cero emisiones.

Este impresionante tren motriz ecológico ofrece un rendimiento competitivo con cero emisiones. Pero cuenta, además, con un interesante añadido: no depende de una red de carga como un eléctrico puro.

De hecho, con la infraestructura adecuada, los propietarios de Matador MH2 podrían llenar sus tanques con hidrógeno tan rápido como una parada normal para cargar gasolina en un vehículo de combustión interna. Esta innovadora fuente de combustible resuelve muchos problemas asociados a los vehículos eléctricos y a los vehículos que funcionan con combustibles fósiles.

El diseño del Matador MH2 se ha basado en un ‘atleta del futuro’. El concepto utiliza la masa y el músculo solo donde realmente se necesita, como en el caso del cuerpo del atleta. De ahí provienen el rendimiento y la potencia. En este caso, especialmente, en ruedas que contienen motores eléctricos que complementan la tecnología de hidrógeno en la configuración final.

Sobre el grupo

Matador Group comenzó su vida en 1905 como uno de los primeros proveedores de neumáticos para automóviles del mundo. La compañía Matador se centró en la producción y el desarrollo de neumáticos hasta 2007. Entonces llegó a un acuerdo con Continental para crear una empresa conjunta dedicada a neumáticos.

Con el capital liberado, Matador pasó a convertirse en uno de los proveedores de piezas de automóviles de nivel 1 más grandes de Europa. Fue posible gracias a una empresa conjunta con Auffer Design.

Hoy Matador Group está canalizando toda su experiencia en su visión del futuro con el concepto MH2. Es el comienzo de algo muy especial de esta organización con sede en Eslovaquia.

Fuentes: Motor1.com y MH2

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Ver comentarios

    • Thank you for your comment and for reading our selection of news. We believe in the future of green hydrogen and its role as a decarbonizer of the economy. We are here for when you want to comment something else. See you son and cordial greeting.

Entradas recientes

Ence proyecta en Puertollano una planta de metanol a partir de hidrógeno

La compañía Ence desarrollará en Puertollano una instalación que aprovechará CO2 capturado y energía producida…

19 horas hace

SWEETHY, el revolucionario proyecto europeo que producirá hidrógeno verde a partir de agua de mar

El proyecto europeo SWEETHY, cofinanciado por la Unión Europea, busca producir hidrógeno verde directamente del…

20 horas hace

La Junta de Castilla y León archiva el proyecto de hidrógeno verde de Green Capital en Bembibre

La Junta de Castilla y León ha puesto fin al expediente de autorización ambiental del…

2 días hace

Compostilla Green recibe 81 millones en ayudas para impulsar su planta de producción de eSAF

Compostilla Green es el proyecto de RIC Energy que producirá 60.000 toneladas al año de…

2 días hace

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 días hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

6 días hace