- Un consorcio de investigadores y empresas, liderado por Michelin, trabaja para desarrollar una nueva tecnología que permitirá producir hidrógeno sin emisiones contaminantes y a gran escala.
- El hidrógeno verde es una alternativa limpia y eficiente, pero su producción a gran escala sigue siendo un reto.
- Symbio, en colaboración con Michelin, presentará su primer camión de hidrógeno en ACT EXPO 2024
El hidrógeno es una fuente de energía con un enorme potencial, pero su producción sigue generando importantes emisiones de CO2. Actualmente, la mayor parte del hidrógeno producido proviene de combustibles fósiles, lo que contribuye significativamente a la contaminación mundial. Frente a este reto, un grupo de instituciones científicas y tecnológicas ha decidido unir fuerzas para desarrollar métodos de producción más limpios y eficientes.
Michelin, en colaboración con el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNRS), la Universidad de Grenoble Alpes (UGA), la Universidad de Savoie Mont Blanc (USMB) y Grenoble INP-UGA, ha dado un paso adelante con la creación de un laboratorio conjunto. Este proyecto se centra en la electrólisis del agua como método clave para obtener hidrógeno verde sin emisiones contaminantes.
La tecnología de Michelin detrás del hidrógeno verde
Uno de los métodos más efectivos para producir hidrógeno sin carbono es la electrólisis del agua. Este proceso consiste en dividir el agua en hidrógeno y oxígeno mediante electricidad. Sin embargo, las tecnologías actuales presentan limitaciones, ya sea por su dependencia de metales escasos o por la ineficiencia en la producción a gran escala.
Watèa by Michelin se lanza a la conquista de la movilidad del hidrógeno
Para superar estos obstáculos, los investigadores y las empresas que se han unido a Michelin trabajan en la electrólisis de membrana de intercambio aniónico (AEMWE). Esta tecnología combina lo mejor de dos métodos ya existentes: el uso de los materiales más abundantes y la alta eficiencia en la producción de hidrógeno puro. Al emplear metales como el níquel y desarrollar membranas poliméricas más sostenibles, se espera lograr una producción más viable y ecológica.
Avances en materiales para una producción eficiente
El éxito de esta nueva tecnología depende en gran medida de los materiales utilizados en los electrolizadores. Tradicionalmente, estos dispositivos requieren metales nobles y costosos, como el platino o el iridio, lo que limita su escalabilidad. Con el apoyo del departamento de investigación de Michelin y otros socios, los científicos están diseñando nanocatalizadores basados en materiales más accesibles y sostenibles.
Además, el desarrollo de nuevas membranas poliméricas permitirá optimizar la separación de gases y mejorar la eficiencia del sistema. Todas estas innovaciones reducirán los costes de producción, además de facilitar la integración del hidrógeno verde en diversas aplicaciones industriales.
El impacto global de Michelin en la transición energética
El hidrógeno verde tiene el potencial de transformar sectores clave de la economía internacional, desde la movilidad hasta la producción de acero y cemento. Con una producción limpia y eficiente, se pueden reducir drásticamente las emisiones de CO2 en industrias tradicionalmente contaminantes. Michelin y sus socios están comprometidos con esta visión, trabajando para que la electrólisis AEMWE se convierta en una opción viable para la producción masiva de hidrógeno. Este avance podría marcar un antes y un después en la transición energética, ofreciendo una alternativa real a los combustibles fósiles.
El éxito de este proyecto no sólo depende de los avances tecnológicos, también de la estrecha cooperación entre universidades, centros de investigación y la industria. Gracias a la experiencia combinada de Michelin, el CNRS y las universidades involucradas, se está creando un ecosistema de innovación que acelera el desarrollo de soluciones sostenibles.
Esta sinergia es fundamental para garantizar que las nuevas tecnologías lleguen al mercado y se implementen de manera efectiva. Michelin, junto a 80 laboratorios conjuntos en funcionamiento, la Universidad de Grenoble Alpes y sus socios refuerzan su compromiso con la investigación aplicada y el desarrollo tecnológico.
Michelin da un paso decisivo hacia la sostenibilidad
El hidrógeno verde representa una de las mejores opciones para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y avanzar hacia un modelo energético más sostenible. Gracias a la colaboración entre ciencia e industria, el desarrollo de tecnologías innovadoras como la electrólisis AEMWE abre nuevas oportunidades para la transición energética global.
Con proyectos como éste, se sientan las bases para una economía más limpia y eficiente, en la que el hidrógeno se consolide como una fuente de energía clave para el futuro. Michelin y sus socios están liderando este cambio, impulsando el desarrollo de nuevos proyectos para hacer del hidrógeno verde una realidad accesible y sostenible para todos.
Te puede interesar…
- La CHD autoriza la extracción de agua para la planta de hidrógeno verde en Villafáfila
- La ministra Aagesen se reúne con empresas del sector energético con vistas a su planificación estratégica para 2030