Foto: Nortegas
Según Nortegas, la combustión producida en calderas domésticas al mezclar gas natural con hidrógeno es segura y menos contaminante. Es consecuencia de la reducción significativa de emisiones de gases de combustión al realizar esa mezcla. Estas afirmaciones se desprenden de las pruebas de combustión en calderas domésticas convencionales que Nortegas ha finalizado recientemente. Han formado parte del proyecto H2SAREA.
El proyecto está inyectando una mezcla del 20% de hidrógeno y 80% de gas natural en una réplica de la red de distribución de gas de Nortegas. Concretamente, en las pruebas realizadas con una mezcla del 20% de hidrógeno con gas natural, las emisiones se reducen así:
Por tanto, se confirma una mejor combustión del gas natural al mezclarse con hidrógeno. Y eso es un beneficio obvio para la calidad del aire.
Según añaden desde Nortegas:
“Por otro lado, el proyecto H2SAREA también permite comprobar que el gas combinado resultante tras la mezcla de gas natural e hidrógeno se comporta como un único gas natural a todos los efectos y el hidrógeno no se separa del gas natural”.
Así lo respaldan las pruebas de fugas realizadas en el contexto del proyecto. No se ha detectado ningún escape durante las prácticamente 12.000 horas de pruebas realizadas hasta el momento.
En consecuencia, se concluye que el comportamiento de la mezcla es igual de seguro que en el caso del gas natural que en la actualidad circula por las canalizaciones y se consume en las viviendas.
El grupo Nortegas desempeña un papel relevante en la transición energética sostenible. Desarrolla gases renovables, como biometano, metano sintético e hidrógeno. Afirma que actualmente sus infraestructuras se encuentran preparadas para vehicular 100% de gases renovables.
La compañía sitúa el biometano, el hidrógeno verde y la digitalización como ejes estratégicos y de transformación de su modelo de negocio.
En cuanto al proyecto H2SAREA, se enmarca en el Programa Hazitek de proyectos de investigación promovidos por el Gobierno Vasco. El proyecto se enfoca en el desarrollo de infraestructuras eficientes de distribución de hidrógeno. El consorcio del proyecto lo componen: ABC Compresores; Erreka; Fidegas; H₂Site; Orkli. Y, además, los Centros de Investigación colaboradores: Tecnalia; Ikerlan; y el Centro Nacional del Hidrógeno.
También te puede interesar:
El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…
Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…
Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…
Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…
El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…
BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…