Información

El operador alemán Netze BW vierte un 30% de hidrógeno en la red de gas natural demostrando su viabilidad

El operador alemán de la red de distribución Netze BW ha dado por finalizado su proyecto “Isla de Hidrógeno” en Öhringen (Baden-Württemberg). Según sus resultados, la red de distribución de gas natural de Baden-Württemberg es perfectamente capaz de transportar hidrógeno renovable. Por tanto, juega un papel clave en la transformación para descarbonizar el sector energético. El hidrógeno también puede ser parte de la solución para suministrar energía sin CO2 para calefacciones.


Durante el proyecto, Netze BW vertió hasta un 30% de hidrógeno en la red de gas natural durante el funcionamiento real de la red.

Para lograrlo, se separó una zona de suministro local de la red de gas natural existente y se suministró de forma independiente. De ahí el nombre del proyecto: Isla de Hidrógeno.

Esta “área insular” incluía una propiedad de Netze BW ocupada por sus propietarios y 26 hogares adyacentes.

Como parte del proyecto, se añadió hidrógeno a la red de distribución conectada de 500 metros de longitud. Lo hicieron gradualmente, tanto en los edificios propios, como en las casas de los residentes. Llegaron, finalmente al 30% de inyección de hidrógeno. El proyecto se realizó en estrecha colaboración con el municipio, fabricantes de aparatos, asociaciones y la ciencia.

Netze BW ha estado trabajando en el desarrollo de soluciones técnicas y digitales para preparar la red de distribución de electricidad y gas futuras. Y lo ha hecho junto con municipios, socios de la industria, científicos y empresas emergentes.

Netze BW y la futura red

La red de gas natural es un componente importante de la transición energética. Según ha explicado Dr. Martin Konermann, director general de tecnología de Netze BW GmbH:

“Con el proyecto “Hydrogen Island Öhringen”, hemos demostrado que la infraestructura de gas natural existente puede desempeñar un papel esencial en la transformación para descarbonizar el sector de la calefacción. La adición del 30 por ciento de hidrógeno funcionó sin problemas. No fueron necesarios ajustes complejos en la infraestructura existente, ni para Netze BW en lo que respecta a la red de gas, ni para los consumidores finales en lo que respecta a sus calderas y estufas de gas”.

Incluso para hidrógeno al 100%, los gaseoductos de Netze BW son en gran medida idóneos. Sin embargo, el requisito previo para el uso de hidrógeno es que Baden-Württemberg esté conectado a la red central nacional de hidrógeno. Qué regiones se desarrollarán con hidrógeno depende en gran medida de las necesidades de los clientes industriales que lo necesiten para su producción.

Calor y calefacciones

Según explica Konermann:

“El hidrógeno renovable formará parte de la planificación municipal en materia de calefacción”.

Y añade que el futuro del suministro de calor tiene tres pilares:

“Bombas de calor, redes de calefacción y, como complemento, hidrógeno, actualmente Netze BW parte de la base de que la transformación gradual del hidrógeno comenzará en Baden-Württemberg”.

A partir de 2032, y en las existentes a partir de 2040, las redes de gas de Württemberg transportarán hidrógeno.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

12 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

4 días hace