Movilidad

Palma de Mallorca tendrá cinco autobuses de hidrógeno en funcionamiento

El Grupo CAF se ha adjudicado dos nuevos contratos en Islas Baleares. Por un lado, la compañía suministrará cinco trenes eléctricos Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM), la empresa pública que gestiona la explotación de las líneas de ferrocarril de vía estrecha y metro de la isla de Mallorca. Del mismo modo, CAF entregará cinco autobuses de hidrógeno Urbino a la capital, Palma.

El Consejo de Administración de Empresa Municipal de Transportes de Palma ha comunicado esta semana la elección de Solaris, para el suministro de cinco autobuses eléctricos con pila de hidrógeno, dentro de un contrato cuyo importe será de aproximadamente 4 millones de euros. 

La compra de estos vehículos también se engloba en un proyecto de financiación europea, en concreto el denominado Green Hysland. El objetivo principal del proyecto es desplegar un ecosistema de hidrógeno plenamente funcional en la isla de Mallorca (España). Eso convertirá a la isla en el primer centro de hidrógeno en el sur de Europa. Se logrará produciendo hidrógeno verde a partir de la energía solar y suministrándolo a los usuarios finales, a sectores como: turismo, transporte, industria y energía de la isla, incluida la inyección de la red de gas para el uso final local de calor y electricidad.

Modelo Urbino de 12 metros de hidrógeno

Los nuevos autobuses serán vehículos del modelo Urbino de 12 metros con propulsión eléctrica, y dispondrán de celdas de hidrógeno para generar electricidad a bordo de forma continuada a partir del hidrógeno, por tanto, generan cero emisiones. Estas unidades tienen la ventaja adicional de un largo alcance en kilómetros recorridos con un solo reabastecimiento de combustible, en comparación con los autobuses de batería.

Este modelo tiene capacidad para 87 personas. Por su parte, la autonomía alcanza los 350 kilómetros y el tiempo de repostaje se asemeja al de los autobuses urbanos de combustible convencional.

Además, sus niveles de ruido son mucho menores que los de un modelo de combustión interna. Asimismo, y a diferencia de otras tecnologías de movilidad eléctrica para el transporte público, el autobús de hidrógeno necesita un repostaje de 8 minutos.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

20 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

23 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace