Movilidad

Palma de Mallorca tendrá cinco autobuses de hidrógeno en funcionamiento

El Grupo CAF se ha adjudicado dos nuevos contratos en Islas Baleares. Por un lado, la compañía suministrará cinco trenes eléctricos Serveis Ferroviaris de Mallorca (SFM), la empresa pública que gestiona la explotación de las líneas de ferrocarril de vía estrecha y metro de la isla de Mallorca. Del mismo modo, CAF entregará cinco autobuses de hidrógeno Urbino a la capital, Palma.

El Consejo de Administración de Empresa Municipal de Transportes de Palma ha comunicado esta semana la elección de Solaris, para el suministro de cinco autobuses eléctricos con pila de hidrógeno, dentro de un contrato cuyo importe será de aproximadamente 4 millones de euros. 

La compra de estos vehículos también se engloba en un proyecto de financiación europea, en concreto el denominado Green Hysland. El objetivo principal del proyecto es desplegar un ecosistema de hidrógeno plenamente funcional en la isla de Mallorca (España). Eso convertirá a la isla en el primer centro de hidrógeno en el sur de Europa. Se logrará produciendo hidrógeno verde a partir de la energía solar y suministrándolo a los usuarios finales, a sectores como: turismo, transporte, industria y energía de la isla, incluida la inyección de la red de gas para el uso final local de calor y electricidad.

Modelo Urbino de 12 metros de hidrógeno

Los nuevos autobuses serán vehículos del modelo Urbino de 12 metros con propulsión eléctrica, y dispondrán de celdas de hidrógeno para generar electricidad a bordo de forma continuada a partir del hidrógeno, por tanto, generan cero emisiones. Estas unidades tienen la ventaja adicional de un largo alcance en kilómetros recorridos con un solo reabastecimiento de combustible, en comparación con los autobuses de batería.

Este modelo tiene capacidad para 87 personas. Por su parte, la autonomía alcanza los 350 kilómetros y el tiempo de repostaje se asemeja al de los autobuses urbanos de combustible convencional.

Además, sus niveles de ruido son mucho menores que los de un modelo de combustión interna. Asimismo, y a diferencia de otras tecnologías de movilidad eléctrica para el transporte público, el autobús de hidrógeno necesita un repostaje de 8 minutos.

Te puede interesar

 

Javier López de Benito

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

5 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace