Producción

Petronor inicia los trámites administrativos de su proyecto de hidrógeno verde en Muskiz

Petronor, filial de Repsol, ha iniciado los trámites administrativos para uno de sus grandes proyectos: la planta de producción de hidrógeno verde en Muskiz (Vizcaya). Acaba de comenzar el periodo de información pública, previo para recibir la autorización administrativa. Como parte del llamado Corredor Vasco del Hidrógeno, será un elemento fundamental para la evolución de Euskadi hacia las energías renovables.


La tramitación supone un paso firme hacia el plan de la empresa por tener un electrolizador de 100 MW: un primer electrolizador capaz de generar 2,5 MW de potencia. La planta supondrá una inversión de 8,9 millones de euros.

Los primeros trabajos de obra comenzaron en mayo y ahora continúan con: la cimentación de las conducciones; el montaje del electrolizador; los, movimientos de tierras, etc. Si los trabajos siguen el ritmo previsto, la obras acabarían al comenzar diciembre, justo antes del inicio previsto de las pruebas.

Esta planta, en las proximidades de la refinería de Petronor, estará directamente conectada a través de hidroductos que instalará Nortegas con el Parque Tecnológico ubicado en la localidad de Abanto-Zierbena. Allí estará ubicada la primera hidrogenera de Euskadi, que dará servicio a autobuses y vehículos ligeros.

Petronor y los primeros pasos del Corredor Vasco

El Corredor Vasco del Hidrógeno inicia con fuerza su andadura. Además de Petronor, ya cuenta con muchas empresas, incluso con la presencia del Gobierno vasco como principal impulsor.

Así, tras la entrada en funcionamiento del electrolizador de 2,5 MW, fabricado por Sener y John Cockerill, seguirán otros. Concretamente, el siguiente será uno de 10 Mw en el Puerto de Bilbao. Su objetivo es impulsar la descarbonización de las instalaciones portuarias, como parte del llamado hub de descarbonización. Allí también habrá una planta de combustibles sintéticos. Se espera que ambas plantas entren en funcionamiento en 2024.

Hablábamos de este hub hace poco más de un mes. Entonces, decíamos:

“Repsol ha presentado las próximas obras del nuevo hub de descarbonización de Bilbao. Estará compuesto por una planta de combustibles sintéticos y un proyecto de valorización de residuos urbanos. El proyecto hará uso de tecnologías de vanguardia para reducir emisiones. Además, incorporará un electrolizador de 10 MW que utilizará energía renovable para producir hidrógeno”.

Para 2025 entrará en funcionamiento un tercer electrolizador, en este caso de 100 MW, para: apoyar el proceso de descarbonización de Petronor y alimentar las necesidades del Corredor Vasco del Hidrógeno.

Proyectos de hidrógeno en Vizcaya

Entre los proyectos que acogerá Vizcaya, relacionados con hidrógeno verde: el hidroducto que unirá la producción de Petronor con el EIC de Abanto-Zierbena; la propia planta de electrolizadores; el hidroducto de Boroa; y la planta para producir hidrógeno que proyecta Nortegas en la antigua central de ciclo combinado de Boroa- Amorebieta.

Sobre el hidrofucto de Nortegas comentábamos a comienzos de mayo:

«Nortegas sitúa el hidrógeno verde como uno de los ejes estratégicos y de transformación de su modelo de negocio. Como parte del Corredor Vasco del Hidrógeno y líder de la vertical de infraestructuras, está desarrollando el primer hidroducto a nivel nacional. Entrará en funcionamiento a finales de este año. Proporcionará hidrógeno verde, generado en la refinería de Petronor a través de un electrolizador de 2,5 MW, al Parque Tecnológico de Abanto.

Además, la compañía está presente en otros proyectos alrededor del hidrógeno verde, como el proyecto Benorth2, junto a: White Summit Capital, Castleton Commodities International (CCI), SENER y Bizkaia Energía. Pondrán en marcha de la primera planta de producción de hidrógeno verde a nivel nacional que aprovecha la infraestructura de la central de ciclo combinado de Amorebieta-Boroa en Bizkaia”.

FUENTE: El Diario.

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

6 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace