Producción

La planta de hidrógeno verde de Iberdrola y Fertiberia en Puertollano recibe la visita de una delegación japonesa

Una delegación japonesa ha visitado la planta de hidrógeno verde de Iberdrola y Fertiberia en Puertollano. La planta despierta un gran interés, tanto en nuestro país como fuera de nuestras fronteras. Además, será la primera que produzca hidrógeno verde con energía renovable procedente de la fotovoltaica de 100 MW que ha instalado Iberdrola en Puertollano.


La delegación japonesa estaba compuesta por: el consejero de la Embajada de Japón en España, Yoji Kitamura; el presidente de Mitsubishi España, Makoto Hattori; el director General de Mitsui & Co Europe – Spain Branch, Daisuke Chihara; y el director general de JETRO Madrid Office (Japan External Trade Organization), Tatsuya Kato.

El director del proyecto, Andoni Díaz, ha explica a los asistentes el funcionamiento de la planta de electrolisis de 20 MW. La propia planta incorpora tecnología punta y se abastece de energía renovable, conectada directamente a la planta fotovoltaica de 100 MW de Iberdrola en Puertollano.

El proyecto es resultado de la alianza del Grupo Fertiberia e Iberdrola en Puertollano. Es la primera planta que producirá hidrógeno verde a gran escala en Europa. Por ello, sigue atrayendo el interés de especialistas y autoridades internacionales interesados en la tecnología.

Desarrollo del proyecto

La iniciativa ha avanzado considerablemente en los últimos meses, en los que Iberdrola ha construido la planta y está terminando la instalación de: electrolizadores, compresores, tanques de almacenamiento y el resto de equipos necesarios para la producción de hidrógeno renovable.

Por su parte, Grupo Fertiberia ha implantado el sistema de tuberías por el que recibirán el hidrógeno para su transformación en amoniaco y fertilizantes sostenibles.

Esta planta de Puertollano es sólo una parte de un proyecto mayor. Los objetivos: situar a España a la vanguardia del hidrógeno y amoniaco verde en Europa; convertir a España en un referente tecnológico en la producción y aprovechamiento de este recurso, especialmente, en el campo de la electrolisis.

Ambas compañías están liderando el desarrollo de un proyecto de 830 MW y con una inversión de 1.800 millones de euros hasta 2027.

Fotovoltaica de Puertollano

Según indicábamos hace poco más de un mes, Iberdrola había iniciado la fase de puesta en marcha de la fotovoltaica de Puertollano (Ciudad Real), con 100 MW de potencia instalada. Un paso necesario para suministrar energía limpia para la producción de hidrógeno renovable.

El director ejecutivo de Iberdrola RenovablesJulio Castro, explicaba entonces que la planta de Puertollano era la más grande de Europa”. Además, el suministro de energía renovable desde la fotovoltaica iba a: otorgar el concepto claro, conciso y real de hidrógeno verde.

FUENTE: Europa Press.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace