Industria

3 nuevos contratos en Europa para electrolizadores de Plug Power destinados al vidrio, al acero y al reciclaje de aluminio

El proveedor de soluciones de hidrógeno, Plug Power, ha conseguido tres contratos para suministrar electrolizadores en Europa. Son módulos electrolizadores en contenedores de 5 MW que generarán 2 toneladas/día de hidrógeno. El destino: usar hidrógeno verde, a escala industrial, para fabricación de vidrio, reciclaje de aluminio y fabricación de acero. Los contratos han partido de Ardagh Glass Limmared AB, Hydro Havrand y APEX Group.


Actualmente, Plug es la única empresa que ofrece electrolizadores PEM de cinco megavatios en contenedores. El sistema estandarizado tiene una capacidad de producción de más de dos toneladas al día. Además, según señala la empresa, reduce los costes de construcción del emplazamiento y la complejidad de la implantación.

Andy Marsh, CEO de Plug, ha explicado:

«Plug está abriendo nuevos caminos con esta serie de primicias industriales que validan nuestra visión de ampliar la economía del hidrógeno verde.

Fuimos lo suficientemente audaces como para diseñar y construir el primer módulo electrolizador de cinco megavatios de la industria, y los clientes ahora están clamando por sus características holísticas, compactas y fáciles de instalar».

Electrolizadores para industrias europeas

Fabricación de vidrio

El primero de los contratos es de Ardagh Glass Limmared AB. Su planta está en Gotemburgo (Suecia) y es el único fabricante de envases de vidrio de los países nórdicos.

Dedicada a soluciones de envasado sostenibles, Ardagh producirá 2,1 toneladas métricas al día de hidrógeno verde a finales de año. Sustituirá con él una parte del gas natural utilizado actualmente, reduciendo también las emisiones de carbono de la planta. Ardagh utilizará energía hidroeléctrica para generar hidrógeno a partir del electrolizador de Plug.

Reciclaje de aluminio

Hydro Havrand es la nueva unidad del gigante de aluminio Norsk Hydro ASA. Se centra en sustituir los combustibles fósiles por hidrógeno verde para avanzar en la descarbonización.

El contrato con Plug le permitirá utilizar un módulo electrolizador de cinco megavatios desde junio de 2024. El destino es su planta de reciclaje de aluminio de Hoyanger (Noruega).  Eso contribuirá a crear una economía circular de ciclo cerrado. El electrolizador sustituirá el gas natural utilizado en el quemador de la planta por 2,1 TPD métricas de hidrógeno verde.

Norsk Hydro, la empresa matriz, cuenta con una amplia experiencia en electrólisis que se remonta a la década de 1950.

APEX Group.

Fabricación de acero ecológico

Plug y su socio alemán, APEX Group, quieren demostrar la viabilidad de producir acero ecológico mediante la descarbonización de los altos hornos locales de ArcelorMittal en Bremen.

Plug entregará dos módulos electrolizadores de cinco megavatios con capacidad para producir 4,2 TPD métricas de hidrógeno verde a SWB. Es la empresa de servicios públicos de la ciudad. Los electrolizadores estarán a finales de año. El objetivo a largo plazo es la descarbonización total de la industria siderúrgica del norte de Alemania y del resto de Europa.

Plug Power y el hidrógeno

Para 2030, la Unión Europea tiene previsto producir 10 millones de toneladas métricas de hidrógeno verde al año. Su destino será la descarbonización de las industrias europeas y del sector de la movilidad. El despliegue de los electrolizadores de Plug contribuirá a esta hoja de ruta de descarbonización.

En abril de 2023, Plug anunció una producción récord de sus pilas de electrolizadores PEM durante el primer trimestre: una fabricación de pilas de 122 MW y el envío de casi 1.000 pilas de un total de 5,7 MW para aplicaciones especializadas.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

11 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace