Proyectos e investigación

El primer premio del TERA-Award se lo lleva un equipo de producción de hidrógeno

Un equipo avanzado de producción de hidrógeno ha conseguido el primer premio y $ 1 millón en el Concurso de Innovación en Energía Inteligente TERA-Award. Es la tercera convocatoria y lo organiza Towngas. El equipo chino que se ha alzado con el premio ha conseguido reducir, significativamente, el coste de producción de hidrógeno. El segundo premio se lo llevó un equipo israelí por el almacenamiento de hidrógeno en condiciones cercanas a la ambiental.


El ganador del primer premio, que recibió el premio de 1 millón de dólares, es Hua Xia Hydrogen Technology de China. La empresa ha desarrollado un diseño de alta eficiencia para la producción de hidrógeno mediante electrólisis del agua. Requiere menos de 4,3 kWh de energía CC por metro cúbico de hidrógeno.

Esta tecnología permite la producción directa de hidrógeno a partir de energías renovables. Tiene aplicaciones en diversos sectores, como la industria, el transporte, la energía y la construcción, proporcionando soluciones de bajo coste para la producción de hidrógeno.

Para esta tercera convocatoria, e TERA recibió 450 proyectos de carbono cero de 59 países y regiones de todo el mundo. Supone un aumento del 60% en comparación con el año anterior. El Dr. Lee Ka-kit, fundador del TERA-Award, comentó al respecto:

«El TERA-Award se ha convertido en una plataforma de reunión para emprendedores de innovación en tecnología energética global, que proporciona servicios integrales para que los científicos lleven los resultados de sus investigaciones al mercado.

También estoy encantado de anunciar que la marca TERA-Award pasará de ser una competición a una plataforma aceleradora de tecnologías sin emisiones de carbono».

El Dr. Lee alentó a más emprendedores globales de tecnología sin emisiones de carbono a unirse al TERA-Award y colaborar en la creación de un futuro sostenible a través de la innovación tecnológica.

Segundo y tercer premios del TERA-Award

El segundo premio se lo llevo “Reshaping H2 Storage and Transportation» de un equipo israelí. Utiliza agua y bicarbonato para almacenar hidrógeno, ofreciendo ventajas como no ser tóxico, no inflamable y no explosivo. También se puede transportar a temperatura y presión cercanas a las ambientales. Eso reduce el coste del almacenamiento y transporte del hidrógeno a menos de 1 dólar por kilogramo.

En cuanto al tercer premio, se alzó con él un proyecto que utiliza tecnología de material de cambio de fase (PCM) de alta eficiencia para reemplazar las soluciones tradicionales de refrigeración o calefacción. PCM puede absorber y almacenar energía térmica o energía fría a temperaturas que oscilan entre -150°C y 1000°C. Eso lo hace adecuado para aplicaciones como aire acondicionado, almacenamiento en frío y centros de datos.

Esta tecnología proporciona un control de temperatura más seguro y estable. Y, al mismo tiempo, logra un desplazamiento de picos sin emisiones de carbono y un ahorro de energía de hasta un 20%.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

20 horas hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

23 horas hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

4 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

4 días hace

Caspe se enchufa al futuro: Alkeymia arrancará su planta de hidrógeno y amoníaco verde en 2028

Una inversión millonaria transforma el panorama energético de Aragón con un megacomplejo en Caspe de…

6 días hace

El proyecto ubicado en Aragón que producirá 25.000 toneladas de hidrógeno verde al año

El proyecto de la planta de hidrógeno verde y amoníaco de Alkeymia, con una inversión…

6 días hace