Industria

El primer Nitrato Amónico Técnico fabricado con hidrógeno verde en el mundo

Fertiberia ha anunciado el lanzamiento al mercado del primer Nitrato Amónico Técnico (TAN) bajo en carbono que se produce con hidrógeno verde en todo el mundo.

Este TAN será suministrado a Orica, uno de los principales proveedores a nivel mundial de soluciones para minería e infraestructuras. La particularidad de este TAN bajo en carbono, que se produce en la planta de Fertiberia en Puertollano (Ciudad Real) y se utilizará en los mercados de minería e infraestructuras civiles en toda Europa, Oriente Medio y África, es que está producido a partir de hidrógeno renovable, en sustitución del gas natural.

El acuerdo ha tenido lugar en la reciente conferencia de la EFEE (Federación Europea de Ingenieros de Explosivos) celebrada en Dublín.

Solución de futuro para la industria

En sus diversos usos, se prevé que la demanda de TAN siga creciendo de forma constante en el futuro, de ahí que esta innovación baja en carbono tenga el potencial de transformar la industria, ya que proporciona una solución más sostenible y eficiente que el TAN tradicional.

El nitrato de amonio es un compuesto que puede ser utilizado como fertilizante, así como en la fabricación de explosivos.

Declaraciones

Javier Goñi, CEO de Fertiberia, ha señalado que: «Se trata de un acuerdo único en Europa. Somos la primera empresa que produce TAN bajo en carbono a escala industrial a partir de hidrógeno renovable. La alianza con Orica afianza que estamos trabajando en el buen camino para liderar esta iniciativa que muestra cómo será la industria del futuro. Nuestra colaboración será un avance importante en el esfuerzo mundial por llegar a ser lo más sostenibles posible.»

Por su parte, James Bonnor, presidente de Orica para Europa, Oriente Medio y África: «Este es otro paso hacia la consecución de nuestros objetivos de sostenibilidad y asociación con organizaciones de ideas afines. Por primera vez, el TAN bajo en carbono destinado a minería y obra civil facilitará que las operaciones sean más sostenibles. Estamos entusiasmados con este nuevo capítulo y con el apoyo a la consecución de objetivos de ESG de nuestros clientes. Creemos que la combinación de tecnología, descarbonización y sostenibilidad impulsará la próxima fase de crecimiento de Orica y de toda la industria.»

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Dhamma Blue y el hidrógeno verde: un nuevo rumbo para la náutica en España

La empresa española Dhamma Blue quiere liderar un cambio que promete la navegación sin emisiones…

1 día hace

EVARM lanza su primer camión con pila de hidrógeno: cero emisiones y hasta 450 km de autonomía

EVARM lanza su primer camión de hidrógeno con tecnología propia, capaz de alcanzar 450 km…

1 día hace

Galicia se sube al tren del hidrógeno verde con un proyecto millonario en A Coruña

El Gobierno destina 170 millones de euros a impulsar el Valle del Hidrógeno en A…

2 días hace

Lhyfe avanza en Reino Unido: sus proyectos de hidrógeno verde reciben el apoyo del Gobierno

Lhyfe ha sido preseleccionada en la segunda ronda del programa HAR2 del Gobierno británico con…

2 días hace

El gran freno del hidrógeno verde en Europa: ¿por qué sólo un 17% de los proyectos verá la luz en 2030?

A pesar de los grandes objetivos, sólo una pequeña parte de los proyectos de hidrógeno…

3 días hace

Valle del Hidrógeno de Castilla y León: un ecosistema de H2 que contará con 380 millones de euros

Expertos y empresas se reunieron en Burgos para analizar el proyecto Valle del Hidrógeno de…

3 días hace