Proyectos e investigación

Así será la primera red de distribución de hidrógeno de España

El proyecto del Corredor Vasco del Hidrógeno continúa avanzado y ha sumado un nuevo hito en su trayectoria. Se trata de un nuevo proyecto de distribución de hidrógeno, impulsado por Nortegas, que conectará la refinería de Petronor y el Parque Tecnológico de Abanto, este último impulsado por el Gobierno vasco con el objetivo de convertirlo en un centro de referencia de investigación de aplicaciones para el hidrógeno. En primera instancia, se invertirá cerca de un millón de euros para conectar ambas instalaciones.

Según informa Crónica Vasca, el proyecto ya ha sido expuesto al servicio de Industria del Gobierno Vasco y, desde el mes de diciembre, se encuentra en exposición pública para captar posibles alegaciones. El plan contempla conectar las instalaciones de Petronor con el Parque Tecnológico de Abanto, cuya actividad estará centrada en el desarrollo de investigaciones y aplicaciones sobre hidrógeno verde. El colector que se instalará desde las instalaciones de Petronor enviará hidrógeno a una presión de 32 bares hasta el parque tecnológico.

Suministro a tres instalaciones

Una vez transportado el hidrógeno hasta el parque tecnológico, aquí se dividirá en tres destinos. En primer lugar, el Energy Intelligence Center, que estará finalizado durante este año, contará con una conexión. Aquí se realizarán actividades de I+D.

Del mismo modo, el Living Lab, donde diversas empresas podrán realizar diferentes pruebas para sus productos, también dispondrá de una conexión.

Por último, se establecerá una parcela para la instalación de una hidrogenera con el objetivo de repostar vehículos. También habrá una estación de carga de botellas de transporte de hidrógeno para que el combustible pueda ser utilizado en otras hidrogeneras.

Fábrica de electrolizadores

Otro de los proyectos que Petronor se encuentra realizando en materia de hidrógeno verde es la construcción de una fábrica de electrolizadores en colaboración con la ingeniería vasca Cener.

Fuente: Crónica Vasca.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Ver comentarios

  • Deseo entrar en la distribución de hidrógeno en las provincias de Valencia , Alicante y Murcia por ser donde a actuamos en otras actividades empresariales

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

14 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace