Producción

Producción de hidrógeno verde mediante parques eólicos marinos: ¿el futuro de la humanidad?

El océano, vasto e inmenso, siempre ha sido fuente de misterio y recursos. Hoy en día, se ha convertido en un protagonista esencial en la búsqueda de un futuro energético sostenible. A medida que la necesidad de abandonar los combustibles fósiles se intensifica, las energías renovables se alzan como faros de esperanza. En este contexto, Escocia parece haber descubierto un recurso valioso en el «mar», un potencial que podría transformar la forma en que impulsamos nuestro mundo.

La empresa Oasis Marine ha concebido una solución innovadora para la producción de hidrógeno verde a partir de la energía generada por parques eólicos marinos. Sin embargo, surge una pregunta fundamental: ¿representa esta alternativa una opción viable y segura para el medio ambiente? Analizamos el potencial y los desafíos de esta prometedora tecnología marina.

El océano como fuente de energía limpia: una nueva era

El mar, con su inmensidad y fuerza, ofrece un entorno ideal para la generación de energía renovable. Los parques eólicos marinos, aprovechando los vientos constantes y potentes que soplan sobre el océano, se han convertido en una fuente importante de electricidad limpia. La propuesta de Oasis Marine se centra en la utilización de esta energía eólica marina para producir hidrógeno verde, un combustible limpio que podría revolucionar sectores como el transporte marítimo.

Imagen: Oasis Marine

El proyecto de Oasis Marine, respaldado por el gobierno escocés a través del Plan de Innovación del Hidrógeno (HIS) del Fondo de Tecnologías Energéticas Emergentes (EETF), se basa en el desarrollo de boyas de amarre industriales. Estas boyas suministran combustible de hidrógeno en alta mar, pero también ofrecen carga eléctrica, facilitando la transición de los buques desde el diésel hacia una energía más ecológica y sostenible.

La demostración del análisis de amarre de la boya de hidrógeno en el Laboratorio Hidrodinámico Kelvin de Glasgow, como parte del proyecto TestHOTS (Pruebas en Tanque del Sistema de Transferencia de Hidrógeno en Alta Mar), proporcionó información técnica esencial sobre la conexión de la boya a los buques y la influencia de las condiciones del oleaje en el suministro de combustible.

La falta de oxígeno en los océanos puede revertirse con la producción de hidrógeno verde

George Smith, director general de Oasis Marine, subraya el potencial transformador de estas boyas para la industria naval mundial. «Estas boyas tendrán un impacto tangible en nuestro cambio de los hidrocarburos hacia un futuro de energía verde», afirma. Estos avances prometen una notable reducción de la huella de carbono en el transporte marítimo, impulsando una navegación más sostenible y respetuosa con el medio ambiente marino. El mar se convierte así en un aliado en la lucha contra el cambio climático.

Hidrógeno verde: potencial y desafíos en el entorno marino

El hidrógeno verde se vislumbra como una solución prometedora para descarbonizar sectores difíciles de electrificar, como la industria pesada y el transporte marítimo. No obstante, su producción y uso generan un debate sobre sus verdaderas ventajas y desventajas ambientales, especialmente en el delicado ecosistema marino. El océano presenta un entorno complejo que debe ser cuidadosamente considerado.

Aunque el hidrógeno verde se presenta como una alternativa limpia, es esencial abordar los desafíos que implica su desarrollo, especialmente en el contexto marino. Investigaciones realizadas por el laboratorio marino de Plymouth señalan los posibles riesgos de la fase de construcción para la biodiversidad marina. Así mismo, publicaciones de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza advierten sobre el riesgo de colisión de aves con las turbinas eólicas marinas. Por lo tanto, resulta crucial realizar estudios exhaustivos del entorno marino antes de la instalación de infraestructuras y evaluar alternativas para minimizar estos impactos.

La viabilidad económica del hidrógeno verde también es un factor importante. Si bien se considera que la producción de hidrógeno a partir de energía eólica marina podría cubrir una parte significativa de la demanda, su coste actual es superior al de otras alternativas. Sin embargo, se espera que, con políticas favorables y con los avances tecnológicos, el hidrógeno verde pueda alcanzar una mayor competitividad en el mercado energético, contribuyendo a una transición energética más limpia y sostenible en el entorno marino.

El futuro del hidrógeno verde en el contexto del océano

El futuro del hidrógeno verde en el contexto marino se presenta prometedor, aunque no exento de retos. Los avances tecnológicos, las políticas de apoyo y la creciente conciencia sobre la necesidad de descarbonizar la economía impulsan la investigación y el desarrollo de esta tecnología. En ese contexto, el océano ofrece un gran potencial para la producción de energía renovable.

Lhyfe avanza en la producción de hidrógeno verde en el mar y ayuda a que los océanos recuperen oxígeno

Los científicos sugieren que la producción de hidrógeno verde a partir de energía eólica marina podría satisfacer una parte considerable de la demanda de hidrógeno, lo que indica su viabilidad para continuar con la descarbonización. A pesar de su mayor coste en comparación con otras opciones, se considera que podría ser competitivo con el establecimiento de políticas favorables que impulsen su desarrollo y adopción en el sector marino. El océano se convierte en un escenario clave para la innovación energética.

Además, se explora la posibilidad de combinar diferentes fuentes de energía renovable para optimizar la producción de hidrógeno verde. Investigaciones como la realizada por científicos checos, egipcios y kuwaitíes, que analizaron un sistema de producción de hidrógeno verde con la combinación fuera de red de energía solar y eólica, demuestran el potencial de estas sinergias. La conclusión de que la energía generada podría alcanzar una cantidad significativa anualmente abre nuevas perspectivas para la producción de hidrógeno verde a gran escala en el entorno marino.

Te puede interesar…

 

Belén Valdehita

Entradas recientes

Suez y Green Solar International colaboran para liderar la producción de hidrógeno verde en España

Suez y Green Solar International se han unido para impulsar la producción de hidrógeno verde…

23 horas hace

Nuevos proyectos para producir hidrógeno verde en la provincia de Jerez

La Junta de Andalucía gestiona actualmente las autorizaciones para establecer dos instalaciones de producción de…

2 días hace

Los proyectos de hidrógeno excluidos de la subasta europea recibirán 400 millones de euros de financiación en España

Pedro Sánchez anuncia una financiación de 400 millones de euros para los proyectos de hidrógeno…

2 días hace

Huelva acogerá en febrero el II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde

La celebración del II Congreso Nacional del Hidrógeno Verde en Huelva, convertirá a la ciudad…

3 días hace

Así es la tecnología vasca que participará en la descarbonización del sector minero en Chile

E&M Combustión ha desarrollado una solución de hidrógeno que será aplicada en usos mineros en…

3 días hace

Puertollano: HydRic transforma la antigua central térmica Sevillana en un centro de hidrógeno verde

El proyecto HydRic reconvertirá una antigua central térmica de Puertollano en un centro de producción…

4 días hace