Categorías: Sin categoría

El proyecto AVOGADRO desarrollará hidrogeneras de altas prestaciones

Las hidrogeneras, estaciones de recarga de hidrógeno, constituyen uno de los elementos críticos para acelerar el despliegue de este nuevo vector energético con generación del mismo in situ, dado que gran parte de las principales aplicaciones a corto plazo están orientadas a la movilidad, por ejemplo, en autobuses, camiones o trenes de media-larga distancia. Si bien se trata de una tecnología conocida, es necesario mejorar sus prestaciones y adaptarla a la recarga de vehículos pesados para que se realice en costes y condiciones similares a los combustibles actuales.

El proyecto AVOGADROSistema AVanzadO de recarGA de hiDRÓgeno gas renovable para aplicaciones de movilidad” es un proyecto de investigación industrial que pretende cubrir este hueco. Sus objetivos son ambiciosos: desarrollar una nueva tecnología de hidrogeneras para transporte pesado con presiones de llenado en tanques de vehículo de 350bar, con caudales de hidrógeno mayores a 500 kg/día, consumos energéticos reducidos (2 kWh/kg), disponibilidad elevada (99%), coste de mantenimiento anual reducido (0,15 €/kg), con un sistema innovador de detección temprana de fugas y BoP basado en fotónica y objetivos alineados con «Strategic Research and Innovation Agenda 2021 – 2027«, publicado por la Clean Hydrogen Joint Undertaking. Los valores se recogen de la tabla 15 KPIs for hydrogen refuelling stations (HRS).

Para ello, los principales retos tecnológicos del proyecto hacen referencia a la investigación en torno a configuraciones optimizadas, protocolos de dispensado específicos para transporte pesado y ferroviario, materiales, componentes, equipos y soluciones de monitorización disruptivas para seguridad y aumento de disponibilidad de las hidrogeneras que permitan dar respuesta a los requerimientos de las futuras estaciones de repostaje de hidrógeno verde destinadas a vehículos pesados.

Una oportunidad de posicionamiento internacional

Se anticipa un horizonte de desarrollo de un mercado europeo y global del hidrógeno prominente, asociado entre otras cosas a su capacidad como agente de descarbonización del sector transporte, lo cual, traerá consigo oportunidades en toda la cadena de valor del hidrógeno. No obstante, será necesario adoptar un posicionamiento estratégico que sitúe al País Vasco y a su tejido industrial en la mejor disposición para aprovechar las oportunidades energéticas, medioambientales y de desarrollo industrial y tecnológico.

En esta situación de expectación internacional e impulso a las tecnologías del hidrógeno, Euskadi tiene la oportunidad de aprovechar este cambio tecnológico en el sector energético para fortalecer su tejido industrial, generar nuevas empresas o líneas de negocio en las empresas actuales y con ello favorecer la creación de nuevos empleos. De cara a afrontar este reto, el proyecto AVOGADRO va a enfocarse en  investigar, entender y captar el conocimiento de los diferentes ámbitos críticos identificados en las hidrogeneras para vehículo pesado (electrónica de potencia como fuente de alimentación del electrolizador, sistemas de almacenamiento de hidrógeno, sistemas de compresión para hidrógeno a alta presión, sistemas de refrigeración o pre-cooler para hidrógeno, protocolo de llenado para dispensador de hidrógeno, tanques de hidrógeno de materiales compuestos denominados Tipo IV para vehículo pesado y ferrocarril, sistema de monitorización óptico de sensores ATEX y pasivos, y la compatibilidad de los materiales y sus tratamientos con las exigentes condiciones de operación) para poder anticiparse a sus necesidades en lo referente a componentes, equipos y soluciones de sensórica avanzada.

Ocho empresas vascas lideradas por Iberdrola

El proyecto AVOGADRO está centrado en las necesidades identificadas hoy en materia de hidrogeneras, por lo que Iberdrola, ABC Compressors, CAF Turnkey&Engineering, Cikautxo, Ingeteam, Lointek, Lumiker aplicaciones tecnológicas y Tratamientos Térmicos TTT adquirirán una importante capacitación tecnológica que les permita trabajar en nuevos sistemas de repostaje configurables con nuevos componentes, equipos y soluciones de sensórica de fibra óptica. Contarán también con la colaboración de agentes de la Red Vasca de Ciencia y Tecnología, que contribuirán con su conocimiento y experiencia a la capacitación tecnológica de las empresas.

AVOGADRO encaja perfectamente en la Estrategia Vasca del Hidrógeno, la cual ha fijado como objetivos, para 2030, una flota de 20 autobuses de hidrógeno, 450 vehículos de transporte de mercancías de diversos tamaños y una red de 10 hidrogeneras de acceso público. Asimismo, está alineado con la Estratégica Energética de Euskadi 2030 que contempla la necesidad de desarrollar las tecnologías de hidrógeno asociadas al ámbito del transporte terrestre con el fin de minimizar la dependencia del petróleo en dicho sector.

El proyecto cuenta con un presupuesto global de 5,7 millones de euros y una duración de 34 meses (2022-2024). Esta fuerte inversión se verá reflejada en una mejora competitiva de las empresas participantes y en que estas puedan ofertar al mercado productos o servicios altamente innovadores y con un elevado mercado potencial.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Con sólo 15 años, el jovencísimo equipo LABTECH revoluciona el hidrógeno verde desde Aragón

El equipo LABTECH, integrado por chicos de sólo 15 años, transforma el hidrógeno verde en…

18 horas hace

Millones en autobuses de hidrógeno que no salen de las cocheras: el caro error del Reino Unido

Más de 130 autobuses de hidrógeno financiados con fondos públicos en el Reino Unido permanecen…

21 horas hace

Así es como tres estudiantes han convertido los badenes en estaciones para generar hidrógeno verde

Un invento llamado Hydrocult transforma la frenada de los coches en hidrógeno limpio, sin enchufes,…

2 días hace

Hyundai, líder del mercado de coches de hidrógeno en 2025

Hyundai Motor es líder del mercado de coches de hidrógeno, con un aumento del 11,6%…

2 días hace

Castilla y León se lanza de lleno al hidrógeno verde, pero el auge empresarial viene sin manual de instrucciones

El nuevo oro verde despierta pasiones empresariales en Castilla y Léon, pero falta una base…

5 días hace

BMW, Hyundai y Toyota se unen para impulsar la movilidad con hidrógeno en Australia

BMW, Hyundai y Toyota forman una coalición para impulsar el hidrógeno en el transporte en…

5 días hace