Proyectos e investigación

La depuradora de Lleida participará en el proyecto Eclosion, investigando la generación de hidrógeno y biometano con residuos

La depuradora de Lleida entra a formar parte del proyecto Eclosión. Se trata de una investigación para producir hidrógeno verde y biometano a partir de bio-residuos urbanos, agroalimentarios y fangos. El proyecto, financiado con fondos Next Generation EU, está impulsado por un consorcio, liderado por Aqualia y formado por ocho empresas.


La parte del proyecto Eclosion que se realizará en Lleida consistirá en la obtención de biometano a partir de la coproducción de hidrógeno. Asimismo, se probará un combustible alimentado con biogás purificado para verificar su rendimiento y evaluar su aplicabilidad técnica y económica. Esto forma parte también de la colaboración del proyecto europeo H2020 Ultimate, en el que participa Aqualia.

Proyecto Eclosion

A día de hoy, el 96% del hidrógeno producido en el planeta proviene de fuentes fósiles. Pero esta realidad va contra la hoja de ruta que marca el objetivo de un 25% de hidrógeno renovable en la industria para 2030.

En ese contexto, el proyecto Eclosion puede contribuir con la producción de hidrógeno verde y biometano a partir de residuos y aguas residuales. La investigación se llevará a cabo en laboratorios e infraestructuras especialmente equipadas de los organismos de investigación y de cuatro centros de desarrollo. Entre ellos, la planta depuradora de Lleida, seleccionada por su trayectoria en el desarrollo de iniciativas innovadoras hacia una economía circular, sostenible y descarbonizada.

El consorcio, liderado por Aqualia, cuenta con la colaboración de diez prestigiosos organismos de investigación. Entre ellos, centros de investigación y tecnológicos como IMDEA Energía, CSIC, CIEMAT, CARTIF y AICIA; así como universidades como las de Girona, Valladolid, Extremadura, Castilla-La Mancha y Autónoma de Madrid.

FUENTE: La Vanguardia.

También te puede interesar:

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

7 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

1 día hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

2 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

3 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

3 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

3 días hace