Proyectos e investigación

Toyota entrega seis módulos de pila de combustible al proyecto FCH2Rail

Toyota Motor Europe ha desarrollado, probado y entregado seis módulos de pila de combustible para el proyecto FCH2Rail. El proyecto incorpora un Sistema híbrido de pila de combustible, que integra en un tren de tracción dual. Pretende poner a prueba la gestión energética y validar si puede constituir una solución fiable y viable para el desarrollo de trenes de hidrógeno.


Decíamos hace unos días que acaba de terminar el primer año del proyecto FCH2RAIL (Fuel Cell Hybrid PowerPack for Rail Application). El proyecto, un prototipo de tren sin emisiones, lo realiza un consorcio con socios de Bélgica, Alemania, España y Portugal.

En su momento, también comentamos que Toyota iba a suministrar las pilas de combustible de hidrógeno para trenes para el proyecto europeo. Se puso en marcha en 2021. En él participan, entre otras compañías, Renfe, ADIF y CAF. Su objetivo: poder viajar en un tren sin emisiones, de hidrógeno.

Módulos de Toyota para el proyecto FCH2RAIL

Los módulos del proyecto FCH2RAIL incorporan la tecnología de vanguardia Gen2. Ofrece más potencia y densidad en su estructura más compacta. Utiliza, además, una configuración de módulo plano, que permite una integración más eficiente sobre el techo del tren.

Así, los equipos pueden desarrollar el sistema híbrido que impulsa al tren. El sistema combina la energía eléctrica de la catenaria con el grupo híbrido se pila de combustible, que funciona de forma independiente para su propulsión.

Toyota ha entregado ya tres módulos al Centro Nacional de Hidrógeno (CNH2). Se probarán primero, junto con baterías, en el sistema completo y en un banco de pruebas. Después se hará cargo de ellos CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles).

Los tres restantes irán directamente a CAF, a mediados de febrero. Entonces, La compañía instalará los módulos de pila de combustible en el tren de demostración como parte del sistema híbrido. Se trata de un tren eléctrico, CIVIA, de servicio suburbano, fabricado por CAF y que suministra Renfe.

Una vez finalizada la integración, el consorcio comenzará las pruebas funcionales y los ensayos para el proceso de aprobación en redes ferroviarias de España y Portugal. El proyecto pretende poner a prueba la gestión energética y validar si puede constituir una solución fiable y viable para el desarrollo de trenes de hidrógeno sin emisiones.

FCH 2 JU

El proyecto FCH2Rail está financiado por el FCH 2 JU (Fuel Cells and Hydrogen 2 Joint Undertaking).

Es una asociación público-privada única que apoya las actividades de investigación, desarrollo tecnológico y demostración (IDT) en tecnologías de pilas de combustible y energía de hidrógeno en Europa. Su objetivo es acelerar la introducción en el mercado de estas tecnologías, aprovechando su potencial como instrumento para lograr un sistema energético limpio de carbono.

FUENTES: Toyota Motor Europe. FCH 2 JU

Esther De Aragón

Esther de Aragón es licenciada en Geografía e Historia. Lleva varias décadas trabajando para medios de comunicación de diferentes sectores. Además, es escritora y ha publicado libros de temática tan diversa como: guías de viaje, un libro sobre el vehículo eléctrico o una novela

Entradas recientes

Colombia aumenta considerablemente su producción de hidrógeno: ¿Qué hay detrás de este crecimiento?

Colombia ha multiplicado por 12 su capacidad de producción de hidrógeno renovable en sólo un…

13 horas hace

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

2 días hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

3 días hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

4 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

4 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

4 días hace