Producción

Un proyecto para transportar hidrógeno verde de Portugal a Países Bajos

Shell New Energies, ENGIE, Vopak y Anthony Veder han firmado un acuerdo para estudiar la viabilidad de producir, licuar y transportar hidrógeno verde desde Portugal a los Países Bajos, donde se almacenaría para su posterior comercialización.

El consorcio tiene planes para producir hidrógeno verde mediante electrólisis a partir de energía renovable en la zona industrial del puerto de Sines, al sur de Portugal. Una vez producido, el hidrógeno se licua y se envía a través de un transportador de hidrógeno líquido con destino al puerto de Rotterdam para su distribución y venta. Las compañías quieren realizar un primer envío de hidrógeno líquido de Sines a Rotterdam en 2027 e inicialmente evaluarán el potencial de producir, transportar y almacenar alrededor de 100 toneladas por día.

Entre los principales interesados figuran actores de sectores como el transporte pesado por carretera, aviación y transporte marítimo, ya que el hidrógeno verde puede ser una de las soluciones más viables para descarbonizar sus actividades.

Andreas Gorbach, Jefe de Tecnología de Camiones y Miembro del Consejo de Administración de Daimler Truck AG, ha señalado al respecto: «Consideramos el hidrógeno líquido como una solución clave para importar energía renovable a mercados como Holanda o Alemania. Estamos desarrollando la próxima generación de camiones que pueden utilizar hidrógeno líquido directamente».

Con el objetivo de atraer a más clientes de hidrógeno líquido, es necesario que existan regulaciones y planes políticos para cubrir los aumentos de los costes para los usuarios finales. Se trata de medidas fundamentales actuamente para aumental la escala y reducir el coste de producción de hidrógeno líquido.

La planta de hidrógeno verde más grande de Europa

Shell Nederland BV y Shell Overseas Investments BV, subsidiarias de Shell plc, anunciaron a mediados del mes de julio los planes de construcción de Holland Hydrogen I, que se convertirá en la planta de hidrógeno renovable más grande de Europa cuando comience a operar en 2025.

El emplazamiento contará con un electrolizador de 200 MW que se fabricará en el puerto de Rotterdam, en Países Bajos, y contará con una capacidad de producción de hasta 60.000 kilos de hidrógeno renovable diarios.

Te puede interesar

Javier López de Benito

Entradas recientes

Burgos se convierte en el punto de partida del futuro Valle del Hidrógeno verde de Castilla y León

Burgos se convierte en el centro neurálgico de la transición energética de Castilla y León…

4 horas hace

Orange.bat, el proyecto que surtirá de hidrógeno verde a la industria céramica que se pondrá en marcha en 2028

Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…

1 día hace

Argentina se queda atrás en la carrera del hidrógeno verde: estos son los desafíos que frenan su avance

El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…

2 días hace

Tras la celebración de su Junta General de Accionistas, Enagás reafirma su apuesta por el hidrógeno renovable

El plan de Enagás quiere marcar un antes y un después en la implantación del…

2 días hace

Ariema recibe 19 millones de euros de financiación para su fábrica de electrolizadores en Huelva

Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…

2 días hace

Europa liderará la demanda de hidrógeno renovable en la próxima década

La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…

3 días hace