Foto: Airbus.
Airbus, Air Liquide y VINCI Airports están trabajando juntos para promover el uso de hidrógeno en los aeropuertos. El objetivo es construir una red europea de aeropuertos para albergar futuros aviones de hidrógeno. Las tres compañías son importantes actores dentro de las industrias de aviación, hidrógeno y aeropuertos.
Esta asociación refleja la ambición compartida de los tres grupos de combinar sus respectivas experiencias para apoyar la descarbonización de los viajes aéreos.
El aeropuerto de Lyon-Saint Exupéry (Francia) albergará las primeras instalaciones a partir de 2023. Es un centro de excelencia para la innovación de VINCI Airports. Las tres empresas han elegido este lugar como aeropuerto piloto.
Terminal de Lyon-Saint Exupéry (Francia), centro piloto para el desarrollo del proyecto para la red europea de aeropuertos.
La implementación del proyecto de la red europea de aeropuertos para aviones de hidrógeno incluye varias fases:
En 2030, los tres socios estudiarán la posibilidad de equipar la red europea de aeropuertos de VINCI Airports con las instalaciones de producción, almacenamiento y suministro de hidrógeno necesarias para su uso en tierra y a bordo de aviones.
Según explican las compañías, la asociación ilustra el compromiso compartido de los socios de descarbonizar los viajes aéreos. Además, es un paso adelante para el desarrollo del hidrógeno en todo el ecosistema aeroportuario.
La iniciativa tiene por detrás: el know-how de Airbus en aviones comerciales; la experiencia de Air Liquide en el dominio de toda la cadena de valor del hidrógeno (producción, licuefacción, almacenamiento y distribución); así como en el alcance global de VINCI Airports, el principal operador de aeropuertos privados con 45 aeropuertos, en 12 países. Todo ello favorecerá el desarrollo del del proyecto de la red europea de aeropuertos para aviones de hidrógeno y, así, crear la red deseada.
Fuente: Airbus.
Orange.bat es un proyecto que contruibuirá a la descarbonización del clúster cerámico español con la…
El potencial del hidrógeno verde en Argentina es enorme, pero sin estabilidad económica y regulatoria,…
Ariema ha obtenido financiación procedente del programa RENOVAL para la fábrica de electrolizadores que construirá…
La transición hacia el hidrógeno renovable avanza con fuerza en Europa, con Alemania, España, Suecia…
El Aeropuerto de Lérida-Alguaire ha servido como banco de pruebas de un vuelo con electricidad…
La Junta de Castilla y León inicia el proceso de expropiación de terrenos para la…